. . .
Disfruta y comparte!!!

Unidos por más sonrisas que nos llenen de esperanza 

Estudiante:  Arias A., Arias L., Mendoza G.

Los diversos grupos ASU Pastorales generan acción en esta labor social

 “No se olviden de la solidaridad y de hacer el bien, que tales sacrificios son los que agradan a Dios” hebreos 13:16.

Las campañas solidarias siempre han sido necesarias para ayudar a los sectores vulnerables, y más aún en estos tiempos de pandemia y de adversidades económicas que se agravan a diario, el valor de la solidaridad adquiere un papel fundamental para seguir adelante. Mediante las iniciativas sociales que surgen desde distintas entidades u organizaciones, observamos que tienen la finalidad de contribuir un sentimiento de unidad que se mueve sin recibir nada a cambio.

Para ello la Pastoral Universitaria Sede Guayaquil en conjunto a estudiantes y colaboradores, desde el año 2011 han realizado diversas campañas solidarias promovidas dentro de la Universidad Politécnica Salesiana con el objetivo de beneficiar a los sectores mas necesitados de la ciudad, con el accionar social que prestan los distintos grupos pastorales a estas causas solidarias. 

A lo largo de la iniciativa de estas campañas se han beneficiado a gran cantidad de personas, durante el año 2011 y 2012 se favorecieron a 1.200 personas en cada año, en el 2013 esta cifra aumentó sumando un total de 2.400 personas, en el 2014 a 4.800 personas, en el 2018 fueron 3.450, en el 2019 ayudaron a 5.220 y en el 2020 a 3.632 personas. Con las actividades realizadas en esta acción solidaria del año 2021-2022, se pretende llegar a la meta de beneficiar a 5.000personas en los sectores con un alto índice de vulnerabilidad.

La campaña solidaria “Sonrisas que nos llenan de esperanza”tiene dos centros de acopio para la recaudación de donativos que se encuentran dentro del Campus María Auxiliadora de vía a la costa y en el Campus Centenario al sur de Guayaquil. El grupo de apoyo conformado por los estudiantes y auxiliaresse encargan de la recepción y entrega de víveres no perecibles,además de los juguetes y otros donativos. Continuando con el proceso arman canastas y fundas solidarias con el fin de llevar a cada familia que lo necesite, los mismos que se encuentren dentro de los sectores seleccionados, como el barrio Cuba, recinto la Unión, recinto Puerto Roma, recinto San Nicolás, entre otros.

“Quiero hacerles llegar mi agradecimiento por sus donativos realizado año tras año. Su generosidad ayuda muchísimo a generar en las familias sonrisas que nos llenan de esperanza y no podríamos haberlo hecho sin ustedes”. indicó John Ávila, animador de la Pastoral Universitaria Sede Guayaquil.

Los donativos se siguen receptando en los dos centros de acopio hasta el viernes 21 de enero de 2022, para luego proceder al armado de canastas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *