Titán, el sumergible que se perdió en el Atlántico

OceanGate Expeditions/AFP
Disfruta y comparte!!!

El sumergible Titán de la compañía Oceangate sufrió un accidente catastrófico cuando se dirigía a visitar los restos del Titanic con cinco personas a bordo.


La desaparición del Titan fue reportada el domingo 18 de junio del 2023 a unos 700 kilómetros al sur de San Juan, Terranova, cuando se dirigía al lugar donde descansa el emblemático ´Titánic´ crucero hundido hace más de un siglo. Anunciándose luego el jueves 22 de junio, por la Guardia Costera de Estados Unidos, el hallazgo de restos materiales pertenecientes al sumergible, producto de un accidente que acabó con la vida de los 5 pasajeros que viajaban en el, por una posible “implosión catastrófica” a causa de la presión. Las víctimas fatales fueron: el empresario paquistaní Shahzada Dawood; su hijo Suleman; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, que opera el submarino y Stockton Rush.

La compañía OceanGate Expeditions expresó sus condolencias a las familias de los 5 pasajeros mediante comunicado: “Nuestros corazones están con estas cinco almas y cada miembro de sus familias durante este trágico momento. Lamentamos la pérdida de vidas y la alegría que trajeron a todos los que conocían», menciona la nota de pesar.

Comunicado Ocean Gate – Vía Twitter


El sumergible Titán fue presentado como idóneo para realizar estudios, inspecciones, investigaciones, recopilación de datos, producción de películas, pruebas de hardware y software en aguas profundas, su CEO afirmaba que este era un gran paso para la empresa y un gran salto para la exploración del océano.

El cofundador Guillermo Söhnlein, rechazó este viernes, 23 de junio de 2023, algunas críticas sobre la seguridad de la compañía al considerar que esas personas no disponen de «toda la información» para poder opinar. Según él, «cualquier experto que sopese esto, incluyendo a (el director James) Cameron, también admitirá que no estaban cuando se diseñó el sumergible, durante el proceso de ingeniería del sumergible, durante la construcción del sumergible y, con seguridad, tampoco cuando se llevó a cabo el riguroso programa de pruebas al que se sometió el sumergible».

Söhnlein consideró que lo ocurrido había supuesto «una trágica pérdida para la comunidad de exploración oceánica» admitiendo que cualquiera que trabaje en el océano «conoce el riesgo de operar bajo tal presión y sabe que en un momento determinado corre el riesgo de sufrir una implosión de este tipo».

Autor: Raquel De La Rosa.
Autor: Jorge Luis Estrada

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*