SÍMBOLO PATRIO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Cóndor Andino, especie en peligro de extinción Fuente: Fabricio Narváez, Fundación Cóndor Andino
Disfruta y comparte!!!

Las características ecológicas de la especie la hacen única

Por: Geraldine Guzmán

En América del Sur, a lo largo de la Cordillera de los Andes, habita un ave que con su vuelo ofrece una de las vistas más increíbles  del mundo; el cóndor simboliza el poderío, la grandeza y la altivez.  No solo que  pasea su grandeza por los cielos ecuatorianos si no que también es uno de los símbolos patrios en el escudo nacional. Está especie emblemática actualmente cuenta con menos de 150 ejemplares en nuestro país, lo que la convierte en una especie en peligro de extinción.

Fabricio Narváez, coordinador de proyectos de la fundación cóndor andino, comenta que durante los últimos años la población de cóndores ha decrecido debido a las constantes amenazas a las cuales se ve expuesta. Las múltiples investigaciones han determinado cinco principales amenazas hacia la especie, todas ellas provistas básicamente por la actividad humana, entre ellas: el deterioro o degradación de su hábitat natural; la cacería y el envenenamiento; la introducción de especies como el perro feral (perro feroz no domesticado) creando una competencia por la carroña; la falta de alimento dentro de las áreas protegidas;  por estas razones el cóndor termina utilizando áreas fuera de las zonas protegidas, en zonas privadas, y es donde se exacerba el conflicto con el hombre.

De lado izquierdo, Cóndor alza el vuelo por los Andes, a la derecha Cóndores alimentándose de una vaca

Fuente: Fabricio Narváez, Fundación Cóndor Andino

Caso cóndor Morro

Narváez explica que durante  diciembre del 2018 y diciembre del 2019 se reportaron una serie de casos de envenenamiento en donde murieron al menos 20 ejemplares, lo que representó la pérdida del 13% de la población censada de cóndores en el Ecuador; sin embargo, se dio el caso del cóndor Morro, quien fue envenenado en el mes de febrero. Este fue encontrado junto a otro individuo dentro de una de las zonas de la provincia de Cotopaxi. Con evidencias de envenenamiento fue rescatado y sometido a un proceso de recuperación y rehabilitación. “Tuvimos un proceso de rehabilitación y de estabilización del individuo por más o menos unos 35 días”. Recuperada  sus condiciones de salud, fue liberado con la banda alar número 13 y a su vez fue marcado con un rastreador satelital, el cual permite conocer información respecto a su posicionamiento y su supervivencia hasta la presente fecha.

Cóndor Andino “Morro” sobreviviente a un envenenamiento etiquetado con banda alar #13
Fuente: Facebook Fundación Cóndor Andino Ecuador

   Conservación del Cóndor

La Fundación Cóndor Andino desde el 2012 desarrolla el proyecto de investigación y monitoreo ecológico Cóndor Andino, Francisco Narváez cuenta que el objetivo de este proyecto se basa en desarrollar información y generar conocimiento respecto a una de las especies más emblemáticas del país, “básicamente, en todos sus aspectos: ecológicos; biológicos; reproductivos; etcétera. El proyecto se creó con esta intención”. Lo cual ha logrado llevar a cabo censos locales, censos nacionales y censos regionales, “el proyecto de investigación que llevamos a cabo es el proyecto que más ha aportado con conocimiento sobre la especie en la historia del país (…) estamos orgullosos de haber tenido estos alcances y haber generado iniciativas y procesos avanzados que han puesto al Ecuador como uno de los referentes a nivel internacional en lo que se refiere. Hasta ahora somos el único país que realiza un censo nacional en toda el área de distribución del cóndor”.

  Narváez nos comenta la importancia de promover proyectos con  el propósito de conservar el  ave nacional: “Está dentro de los símbolos patrios, es una parte importante de la costumbre de la cultura ancestral; no solamente del Ecuador, sino en general de los pueblos andinos”. La importancia de su conservación va más allá de la función simbólica: “Esta especie cuenta con características que la hacen única, es una ave carroñera de la zona alta andina, cuya función lo convierte en un limpiador de ecosistemas, ayudando a mantener la salud de los mismos”. El cóndor andino es considerado una especie paraguas, esto quiere decir que es una especie seleccionada para tomar decisiones relacionadas con la conservación de otras especies de manera directa o indirecta ayudando así al equilibrio en el ecosistema. “Necesitamos difundir la información, generar procesos de socialización respecto a la necesidad de conservar a la especie, la importancia que tiene dentro de los ecosistemas y apoyar iniciativas”.

Cóndor Paway #11 siendo liberado
Fuente: Fuente: Fabricio Narváez, Fundación Cóndor Andino

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*