
La historia y el arte no se detienen.
Por: Eduardo Oviedo
Mariela García es Directora del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, designada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio desde el año 2019, ha trabajado dentro del museo desde hace 22 años aproximadamente.En el año 2018 estuvo en el cargo de coordinadora de investigación de fondos culturales del MAAC. El museo es uno de los más modernos y está ubicado en el Malecón 2000 en la ciudad de Guayaquil.
¿Qué tiempo tiene el museo abriendo sus puertas al público?
El MAAC, como Museo Antropológico y de Arte contemporáneo, abrió sus puertas al público en agosto de 2004.
¿Con cáantas piezas arqueológicas y obras cuenta el museo?
El fondo de Arqueología cuenta con alrededor de 58.000 piezas arqueológicas y obras de artes en su totalidad.
¿Cómo se ha ido innovando el museo para que se mantenga hasta la actualidad?
Los museos son importantes por el patrimonio que custodian, desarrollan, investigan y difunden. Todos estos procesos se dan de acuerdo con el desarrollo de procesos técnicos, tecnológicos y de comunicación. El desarrollo del conocimiento es imprescindible para la construcción de nuevas historias, que deben ser implementadas al público de una manera lúdica, para generar su interés y fácil asimilación.
¿Qué lectura histórica podemos hacer de la actual situación que está pasando el museo antropológico y de arte contemporáneo?
En 16 años el Museo Antropológico y de Artes Contemporáneas ha pasado por diferentes modelos de gestión; de un semi autónomo – descentralizado con el Banco Central, a otro centralizado desde el gobierno, a través del Ministerio de Cultura y Patrimonio. Actualmente forma parte de una Entidad Operativa Desconcentrada
¿Cómo les afectó la pandemia debido al COVID 19?
Gracias a la capacidad resiliente del equipo humano del MAAC y a las herramientas tecnológicas con las que contamos, pudimos expandir nuestro universo de acción de los 5 espacios culturales que componen esta EOD por medio del proyecto “Museos y Archivo sin paredes”.
Teniendo como base un portal digital www.museos.culturaypatrimonio.gob.ec pudimos difundir los objetos culturales de nuestros repositorios, incluido los del AHG a través de www.archivohistoricodelguayas.culturaypatrimonio.gob.ec A esto añadimos nuestras actividades de manera virtual , lo que nos permitió intercambiar con el público y los especialistas nuevas ideas en mesas de diálogo de historia, literatura y arte contemporáneo. Tanto los especialistas como el público no necesitan por este medio estar ubicados en Guayaquil y trasladarse a cualquiera de nuestros espacios culturales, sino que interactuamos con actores en el ámbito nacional e internacional.
¿Ha tenido buena acogida la modalidad de recorrido virtual?
Nuestras exhibiciones, así como sus publicaciones relacionadas, se transformaron en recorridos virtuales, teniendo importantes experiencias cómo: recorridos en China, importantes charlas con el apoyo de las 360 y las clases virtuales que promovemos para ser los asociados directos a la educación formal.
De esta manera cerramos el 2020 con un público de 300.000 usuarios.
¿Cómo han ido implementando las nuevas tecnologías y las han adaptado al museo?
La tecnología fue un fuerte ingrediente en la construcción de nuestros espacios culturales desde su misma época de creación por el Banco Central, esto nos permitió tener el talento humano capacitado para trascender los límites concretos de los contenedores. Lo que nos resta ahora es conseguir la actualización de equipos que ya están llegando a su límite de vida útil y, por supuesto, seguir en la actualización de nuevos programas informáticos que van saliendo.
El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo está en constante evolución pese a la pandemia que hay en la actualidad.No puede abrir las puertas al público y esto no fue impedimento para ellos, ya que usaron los recursos tecnológicos para poder seguir haciendo del arte un lugar de inspiración para todas las generaciones.

Foto tomada de Tripadvisor. Fuente: https://www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g303845-d3844504-Reviews-Museum_of_Anthropology_and_Contemporary_Art-Guayaquil_Guayas_Province.html
Dejar una contestacion