BENEFICIOS Y CONTRAS DEL AYUNO INTERMINENTE EN DEPORTISTAS
El mal manejo del ayuno puede afectar a tu rendimiento
Por: Leticia Heras Nicolalde
“Es recomendable que el deportista o la persona que desee practicar el ayuno intermitente, lo realice bajo la supervisión de un nutricionista porque una mala alimentación puede afectar al rendimiento de los deportistas y a la salud”, menciona la Lcda. Arianna Delgado, especialista en nutrición deportiva, quien mezcló sus dos pasiones: la nutrición con el fisiculturismo para aconsejar a los deportistas.
El ayuno intermitente se basa en intercalar periodos de ayuno y alimentación, dentro de este se reorganiza el horario en el cual se ingesta alimentos que favorecen a la obtención de beneficios fisiológicos, se debe tener en cuenta que ayunar no es lo mismo que hacer una dieta. Hay diversos tipos de ayuno como: el 16-8 horas, que consiste en estar 16 horas sin consumir alimentos y 8 horas con una ventana abierta para consumir lo que desee; el ayuno de 24 horas sin consumir alimentos y solo se ingiere bebidas como café o agua que no contienen calorías y en días posteriores se consume de manera normal la alimentación.
Son muchos los beneficios del ayuno dentro de la etapa deportiva, uno de ellos es la pérdida de peso, los deportistas utilizan el ayuno intermitente como estrategia para perder peso antes de una competencia en la que se requiera un peso ideal, mientras se realiza el ayuno, hay intervalos de tiempo en donde los niveles de insulina son bajos, lo cual favorece a la activación metabólica, además se ha comprobado que el ayuno tiene beneficios en la salud, ayudando a disminuir ciertos marcadores inflamatorios en el cuerpo.
Poder entrenar en ayuna depende de muchos factores: la intensidad del deporte, el tiempo que se realiza y el objetivo que se tenga dentro de el. Si es un deporte de baja intensidad, entrenar en ayunas no va afectar; sin embargo, si se trata de entrenamientos de alta intensidad, es conveniente que se consuma carbohidratos para que tenga un mejor rendimiento, así que depende mucho de estos factores para poder analizar si es factible hacer un ayuno intermitente.

Fuente: Lcda. Arianna Delgado
Uno de los errores más comunes que se comete al empezar un ayuno intermitente es no saber elegir alimentos de calidad; creer que no es importante el tipo de alimento que se consume mientras se realiza el ayuno, se debe cuidar las porciones que se ingiere durante las horas permitidas y no comer en exceso. Una de las consecuencias de llevar un ayuno intermitente de manera incorrecta se ve reflejada en el rendimiento deportivo ya que podría darse la pérdida de peso de manera agresiva, refiriéndose a la pérdida de masa muscular, en vez de grasa.
El deportista tendrá que mantenerse con una buena alimentación para poder tener un buen rendimiento, deberá comer antes y después de cada entrenamiento ya que, con un periodo de alimentación corto, deberá priorizar los carbohidratos antes de la actividad para así tener la energía y poder rendir; sin embargo, después de entrenar, la alimentación es muy importante para la regeneración de los tejidos y recuperación.
Los deportistas deben tener en cuenta muchos factores antes de optar por realizar un ayuno intermitente, algunos de ellos son las etapas en las que se encuentran, con la intensidad que se realiza, se aconseja no hacer el ayuno durante etapas competitivas ya que la alteración de los patrones de alimentación podría afectar al deportista.

Foto Fuente: Lcda. Arianna Delgado