. . .
Estudiantes del club de robótica. Fuente: Fernanda Grijalva.
Disfruta y comparte!!!

La creación de robots, una pasión para los estudiantes

Por: Eduardo Oviedo

La Universidad Politécnica Salesiana mejor conocida como la UPS nace en el año 1994 en el mandato de Sixto Durán Ballén quien firmó el decreto presidencial para la creación de esta universidad con su Alma Mater en Cuenca y en la capital, 4 años después llega a Guayaquil siendo los colegios Salesianos las sedes, pero viendo la demanda de estudiantes decidieron crear la primera infraestructura en la perla del pacifico.

La Universidad Politécnica Salesiana tiene el asociacionismo salesiano universitario también llamado ASU. Uno de los clubs es el de Robótica que está dirigido para la carrera de ingeniería, pero si otros estudiantes quieren unirse a ella no existe ningún inconveniente. Este grupo a lo largo de los años ha estado para enseñarle a los estudiantes de la Salesiana la creación de un robot desde la teoría hasta la práctica. Fernanda Grijalva quien es la actual coordinadora estudiantil de dicho grupo colas siguientes preguntas:

¿Como nació la idea de tener un club de robótica dentro de la UPS?

La idea surge en el hecho de aumentar la practicidad de los estudiantes en el área de robótica ya que en estos temas de diseños de robots, mecánica y programación se complementa lo que se ve en clases, aplicamos la teoría y práctica, y se aprenden de diferentes áreas.

¿En qué sede de la UPS nacido este club?

El club hay en las tres sedes, y a la hora de campeonatos nacionales se trabaja de forma cooperativa.

¿Qué actividades se realizan dentro del club?

Diseñamos robots para competencia, como Batallas, soccer, humanoides, también compartimos conocimiento con otros estudiantes, dando inducciones, por el momento estamos con los webinars, difundimos las carreras de la universidad, representamos a la universidad en torneos nacionales e internacionales, también hacemos ayuda social dando charlas o cursos en escuelas, colegios.

¿Se han unido estudiantes de otras carreras ajenas a ingeniería?

Claro, actualmente un miembro activo del club es de la carrera de administración, de ahí la mayoría son de ingeniería y no solo de electrónica, por ejemplo, mi caso, yo soy de telecomunicaciones, también hay de computación, mecatrónica, electricidad.

¿Han realizado eventos internos y con las sedes de Quito y Cuenca?

Killtronic es el evento que realizamos, por lo general tenemos veinte categorías, están las básicas y avanzadas, suele ser en noviembre, pero este año por obvias razones no se puede llevar a cabo, pero el año pasado tuvimos excelentes resultados hubieron más de 500 participantes, realmente fue un gran evento con increíbles resultados.

¿Han participado internacionalmente?

El club ha llegado hasta Rumania, ya van dos ocasiones que el club de robótica UpsG representa a la universidad en Rumania, también hemos estado en Colombia, México, Perú y como siempre haciendo quedar bien a la salesiana con nuestra participación.

¿Qué logros han obtenido a lo largo de tiempo como club?

Algunos de los logros obtenidos por el club han sido:

El club de robótica en el Robochallenge México 2019.
Fuente: Fernanda Grijalva
.
  • Primer Encuentro Tecnológico: Pelileo en la era Digital – 2014 Homenaje a Jóvenes Guayaquileños destacados en Educación Superior e Innovación Tecnológica – Guayaquil (2014) Competencia Internacional: «Latitud Zero Robot Games» – Quito (2015) IV Torneo Internacional de Robótica: RIOTRONIC – Riobamba (2015) Participación en Campus Party – Quito (2015)
  • «Concurso Internacional UDENAR 2015» en la Universidad de Nariño – Colombia (2015)
  • «Concurso Internacional UDENAR 2015» en la Universidad de Nariño – Colombia (2015)
  • En Robochallenge México 2018

Batalla 1Lb: 1er, 2do lugar

Batalla 3lbs: 2do, 3er lugar

  • En Robochallenge México 2019

Batalla 1Lb: 1er, 2do y 3er lugar

Batalla 3lbs: 3er lugar

  • Cruteq 2020

Minisumo Primer Tercer

Microsumo Primero Segundo Tercero

¿Cuáles son sus metas u objetivos para el próximo año?

Esperando a que la situación mejore, esperamos recuperarnos en competencias ya que este año fue complicado poder competir, también con las inducciones y cursos que brindamos para así tener más acogida, también poder realizar otra edición de killtronic.

¿Cómo se ha desempeñado el club de robótica dentro del 2020?

Aunque fue algo complicado hemos estado activos en redes sociales brindando webinars y compartiendo información sobre el tema de robótica. Pero si supimos sobrellevarlo y más que nada no detenernos a pesar de limitaciones que tenemos.

La Universidad Politécnica Salesiana cuenta con distintos clubs para mostrar el talento, destreza e ingenio de los estudiantes, dichos grupos no requieren tener experiencia para entrar en ellos ya que, en el proceso van aprendiendo indiferentemente que sean de otras carreras y sobre todo van haciendo una comunidad más extensa y que no se quede solo con compañeros de aula si no también se relacionen con estudiantes de otras carreras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *