. . .
Doctora López durante una consulta médica. Archivo.
Disfruta y comparte!!!

Estados emocionales de ansiedad y depresión

Por: Miguel Cueva

La doctora Narcisa López es una destacada psicóloga del Hospital Naval de Guayaquil, tiene una trayectoria de 15 años como galeno, de los cuales, seis son de residencia en Canadá, especializándose con más profundidad en temas de psicología. Luego de los años en el extranjero, decidió regresar al país que la vio nacer y de esta manera, estar más cerca de sus familiares, a la par que consigue trabajo como médico en el hospital naval. A ella le interesa el estado mental de todos los pacientes, por ende, es un sujeto idóneo para la entrevista y así despejar algunas dudas referentes al Covid y sus secuelas en la psiquis de las personas.

“Cuando estamos deprimidos o tenemos alguna afectación psicológica nuestro sistema inmunológico se deprime y esto nos hace más propenso al contagio del Covid y a otras enfermedades” López, N.

Las emergencias sanitarias producto de brotes víricos no son una novedad, según el diario el correo, hemos pasado cerca de 10 pandemias, algunas más letales que otras, el coronavirus es una enfermedad grave que ha dejado al mundo devastado por sus consecuencias económicas, políticas y de salud.

Esta enfermedad ha perjudicado el estado mental de las personas que lo han padecido o que han tenido que encerrarse en sus casas por miedo a ser contagiados por este virus letal.

Prueba de PCR.
Tomada del portal Web el global.

¿Estar en confinamiento causa daños psicológicos?

Todo depende del tiempo y las condiciones en las que se allá envuelto el individuo durante el confinamiento, es decir, el encierro en casa sin algún método o forma de relajación aumenta el estrés; la cuarentena sin el dinero necesario causa paranoia; además que las redes sociales jugaron un papel importante, ya que, al inicio de la pandemia, la información que se compartía no era buena y generaba más pánico, estrés, paranoia y TOCS en las personas, trastornos que se detonaron con el encierro

¿Cuáles son los principales efectos psicológicos?

Por lo que he observado durante las consultas, en relación con el confinamiento presenciado hace poco, lo que se afecta mayormente en la psiquis son los estados emocionales de ansiedad y depresión, ya que son los cuadros clínicos más comunes presentados por mis pacientes.

El ser un caso positivo de Covid ¿puede causar problemas psicológicos?

Claro, depende del sujeto, más por la desinformación que existe.

Las personas se autosugestionan y presentan síntomas, en caso de la persona afectada y que dio positivo en las pruebas, sufre bastante aislamiento y desapego de la familia. Ya que el resto lo aísla por un tiempo.

Obvio, esto siempre va a variar, las personas pueden que presenten depresión al sentirse aisladas, otras en las que se sienten sobrecargados de atención, ya que la familia los sobreprotege, etc.

¿Cuáles son las medidas que se deben tomar para no tener un desequilibrio psicológico?

Las personas deben tener una rutina que incluya la actividades físicas y lúdicas, el ejercicio debe realizarse en lo posible en el patio o en un área abierta, así mismo debe tener una actividad social, ya sea a través de las redes o si podemos interactuar con grupos seguros, como con nuestras familias, hacer grupos dentro de casa, actividades recreativas de salón, tener estas actividades afectivas, puede beneficiar mucho a la persona para no tener un desequilibrio psicológico por estas circunstancias del encierro.

¿Por qué cree usted que la principal consecuencia del confinamiento es la depresión?

La causa más importante es la información vertida y lo que escuchamos en los medios de comunicación del daño causado por el Covid, por eso siempre se recomienda a las personas que se alejen un poco del estilo amarillista de información, pues eso, acerba más el sentimiento de pérdida, entonces al estar al tanto de todo eso, de manera exagerada, origina estados depresivos importantes. También por su puesto, incide el estilo de vida de cada persona, la persona pesimista tiende más a regodearse de mala información y energía negativa, por lo que escuchar música o buscar distraernos de alguna manera, son medidas importantes para enfrentar y no presentar un estado depresivo producto de este confinamiento.

Ejercicios recomendados en casa.
Tomado del portal web de la BBC

El Coronavirus es una enfermedad letal que no deja a nadie libre de alguna crisis, ya sea económica, política o mental, puesto que dicho virus no tiene rango de edad, distinción de género o estatus social.

El confinamiento, producto del Covid19, afecta la estabilidad emocional de las personas y los factores que determinen esta variación pueden cambiar, y en algunos casos pueden ser graves, puesto que involucran la violencia. Por consiguiente, el consumo constante de contenidos no bien construidos o falsos, pueden ser uno de los factores más relevantes para incomodar a una persona y alterar su psiquis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *