. . .
Disfruta y comparte!!!

Por Anthony Guerrero

La música es uno de los tantos modos que nos hace imaginar y recordar cosas. La música nos ayuda a expresar sentimientos, escuchar más allá que un verso, a cambiar, a ser diferentes e incluso a ser iguales; nos une, nos fortalece, equilibra, nos define, armoniza, nos hace únicos, nos ayuda a convivir, a reflexionar, a motivar, apoyar, alcanzar, volver a intentar, nos inspira, nos complementa,  pero sobre todo; es un arte muy accesible en el que el sentido de la vista no es necesario para hacerlo. Muchas veces el interés hacia la música por personas no videntes es superior al de muchos niños videntes, porque la música les resulta muy atractiva y les permite disfrutarla también. Así lo comenta Gina Galora, quien se ha sumergido en el mundo de la música y del cual no quiere salir.

Gina Galora  tiene veintidós años y junto a sus hermanos Jefferson (24 años) y Moisés (20 años)  hacen música, cada de uno de ellos tiene un talento distinto y una discapacidad en común: los tres son no videntes. Pero eso no ha impedido que conformaran  una agrupación en donde muestran sus habilidades: Gina es la vocalista; Moisés toca la batería y Jefferson el piano. La agrupación de estos tres hermanos empezó en el año 2016, a partir de la participación del programa transmitido por Ecuavisa “Ecuador tiene talento , quinta  temporada”, y desde allí su pasión por la música no conoce límites.

¿Cómo se llama la agrupación?

Nuestra agrupación se llama Los Galora, es nuestro apellido.

Empezaron en el programa Ecuador tiene talento, después de eso ¿han tocado en otros espectáculos?

Hemos participado en la época de navidad con la academia Borkis Entertaiment, de donde pertenecen artistas como Maykel, Daniel Betancur, Jean Pierre, entre otros. También hemos tocado en eventos con ellos en los conciertos de navidad que se hacen anualmente; además hemos compartido escenarios, compartimos con Lila Flores, con Niki, Mike Clifford, otros artistas ecuatorianos.

¿Qué los motivó a conformar esta agrupación?

Cada uno de nosotros empezó desde muy pequeño, cada uno de nosotros tuvo su propia etapa; no recuerdo bien la edad, pero creo que a partir  a los 6 o 8 años en adelante, cada uno empezó a descubrir su talento; por ejemplo, el talento de mi hermano Jefferson era entonar el piano, mi papá lo apoyó y lo envió a estudiar a la academia de música. Moisés era muy hábil para la percusión, tocaba todo lo que encontraba a su paso y trataba de darle un ritmo, esto le permitió integrar  una banda de música en su escuela. Yo era la más introvertida y me escondía para practicar la música porque era muy nerviosa para cantar con la familia, cierto día me descubrieron y desde entonces me motivaron a que siga mi pasión por la música, empezamos cantar en los coros de la iglesia, en las reuniones de la familia y luego formamos parte del coro Notas de Luz del Municipio de Guayaquil. Ahí conocimos a Iam Moncayo, quien nos motivó a que formaros nuestro propio grupo y a que participemos en el programa Ecuador tiene Talento.

¿Siempre han sido los tres,  o alguien más ha querido pertenecer al grupo?

No, nadie nos ha dicho que quisiera ser parte de nuestra agrupación, pero está en proyecto también; mas adelante podríamos ver cómo se integran a nosotros, no existiría ningún problema con eso, pero por el momento nadie nos ha pedido integrar al grupo.

¿Qué tipo de género musical toca su agrupación?

Al inicio  hacíamos algo del género pop, baladas; pero con la experiencia y la confianza hemos ido ensayando de todo un poco. No estaríamos seguros en decir que nos dedicamos a un género en  específico,  porque no lo hacemos todavía, creo que la versatilidad   ayuda a crecer al artista.

¿Han sentido cierta discriminación por su discapacidad visual?

No nos ha pasado nada, por el momento nada, más bien yo creo que cada vez que nos ven juntos haciendo música, la gente se inspira o se emociona y te cambia la manera de ver la vida que teníamos antes.

¿Cómo nace esta colaboración y de qué trata su canción titulada “Sueña”?

Esa colaboración nació por un proyecto que llevó acabo la Virreina de Guayaquil 2018: Sofía Baquerizo, ella en sus propuestas quería llevar a cabo un proyecto donde apoyaría a las personas de escasos recursos y con discapacidad. Ella me llamó, y nos contó que deseaba realizar un video. Entre esas conversaciones me hacia preguntas sobre mis gustos y admiraciones y mis sueños: el sueño más grande que tengo  es cambiar el mundo a través de mi música; de darles un mensaje de amor, paz y esperanza a todas las personas que me escucharan. A Sofía se le ocurrió la idea de buscar a alguien que lo haga conmigo, y me preguntó: ¿qué artista admiras? Como le dí varios nombres, se decidió por Ana Paula. Fue una hermosa experiencia, porque son pocas las veces que uno tiene esa oportunidad de aprender de los otros.

Los Galora han demostrado que con esfuerzo y dedicación se puede lograr metas: “Si uno quiere luchar por sus sueños, pues hay que hacerlo, el que persevera alcanza y que no hay que dejarse derrotar porque esto es un proceso”. Sin duda un ejemplo a seguir e inspiración para todos aquellos que teniendo todo se sienten incapaces de poder realizar algo, quizás las personas no videntes no puedan ver, pero siempre buscan la forma de encontrar el camino, y es lo que todos deberíamos hacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *