
La Fundación Huancavilca continúa su trabajo a favor de la calidad de vida de la comunidad.

Hace 29 años, gracias a la decisión de un grupo de empresarios liderados por el señor Marcel Laniado de Wind, nació la Fundación Huancavilca, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo principal, facilitar y gestionar la creación y coordinación de programas que beneficien a las familias de los sectores vulnerables de Guayaquil.

Su primera sede, llamada Centro de Desarrollo Integral Comunitario, se ubicó en el Guasmo Sur gracias a la colaboración de la Fundación CODESPA de España, en la actualidad cuenta con otra sede en el sector de Monte Sinaí en colaboración de Misión Alianza de Noruega.
La institución desarrolla proyectos específicos que benefician aproximadamente a 703 niños, niñas, adolescentes, así como a 468 familias; todo a través de los cursos de capacitación, actividades artísticas y deportivas, asesoramiento sobre oportunidades comerciales entre otras.
Formando talentos a pesar de la pandemia.
Muchos son los jóvenes que se han destacado en diferentes áreas gracias al aprendizaje obtenido por medio de la fundación. Un ejemplo de ellos es la Cabo Carmen Isabel Pilco Guamán, primera clarinetista de la Armada Nacional, quien se formó en el proyecto Centro de Expresión Musical, CEM.
Alexandra Molinero Salazar, Directora de la Fundación Huancavilca, manifestó que se reinventaron a causa de la pandemia. Las aulas y gran parte de los proyectos se cerraron con el fin de precautelar la salud de los niños, niñas y adolescentes. Además, Fundación Huancavilca se adaptó a la modalidad virtual para que la formación continúe.

Cbos. Carmen Isabel Pilco Guamán
“Un niño que está inmerso en las artes y el deporte es un niño con buen futuro”
Alexandra Molinero
Molinero considera que es necesario que la sociedad se involucre en el voluntariado con la fundación, también con la donación de objetos que no usen y se encuentren en buen estado, ya que todo lo receptado, se vende posteriormente en una feria, para así obtener fondos para la institución.
Un trabajo organizado y autogestionado.

Son tres los ejes de acción a través de los cuales la fundación lleva a cabo sus programas. Permitiendo así, a niños, niñas y adolescentes la posibilidad de aprender actividades que los aparten de situaciones de riesgo y los convierta en ciudadanos positivos, productivos y proactivos.
Educación inicial acoge a niños desde sus primeros meses de vida y ofrece las herramientas básicas, para el fortalecimiento de las habilidades y destrezas.
Formación recreativa busca el fortalecimiento de los valores éticos por medio de actividades extra curriculares como: la música, la danza y los deportes.
Desarrollo económico todo lo relacionado a capacitación profesional orientada al sector productivo empresarial, aquí los habitantes de sectores depreciados aprender a generar sus emprendimientos y a su vez generar empleo.

Cada programa que ofrece la fundación es autosustentable, los valores recaudados permiten cubrir los gastos de maestros y materiales. Los costos son cómodos al bolsillo de los padres de familia, también existen pagos módicos y descuentos si existen los casos de hermanos.
Es posible contribuir con Fundación Huancavilca a través de la contratación de los servicios de capacitación y consultoría empresarial, formando parte del plan padrinos, adquiriendo los productos elaborados en sus programas de emprendimientos, donando instrumentos musicales, contratando los servicios de la orquesta, estas son solo algunas de las opciones con las que podemos aportar a que la organización continúe con su labor al beneficio de la sociedad.