. . .
Disfruta y comparte!!!
Las plataformas virtuales son sus aliadas para el teatro

Por: Jhoselyn Pincay.

La tecnología ha hecho que los actores se reinventen. Los comediantes han tenido que usar nuevas plataformas para poder ejercer su profesión y poder compartir con el público sus obras, experimentando una nueva ola de propuestas escenográficas.

Katty García Mendoza, nació en Manta-Ecuador, el 1 de diciembre del 1988. A la edad de 7 años participó en una obra de teatro de la escuela y desde ahí se interesó por la actuación. Se graduó en el Instituto Superior Tecnológico Estudios de Televisión en el 2008. Es actriz y locutora, en la actualidad trabaja en TC Televisión como parte de una nueva serie llamada “Antuca me enamora”. se  dedica a  interpretar sketchs de comedia, y es madre de una niña de 9 años llamada Rebeca.

La pandemia ha obligado a cambiar de forma radical. El teatro ha sido uno de los más perjudicados porque a nivel mundial, las salas se encuentran cerradas por las limitaciones que rigen para evitar los eventos con el público. La zozobra implica a todas las secciones: actores, directores, técnicos, autores, y otros. Además, por la llegada de la emergencia, muchos planes se cancelaron.

Es el caso de Katty García, y otros personajes públicos, que han utilizado plataformas digitales para poder ejercer su profesión y hacer teatro virtual. Seguramente la actividad teatral será una de las últimas en volver a funcionar.

Si hay ganas puedes reinventar, buscar la forma, métodos para poder disfrutar la escena porque se convierte en tu espacio en el que estás transmitiendo en una cámara.

Katty García.
«El telón marca con su retirada el inicio de la obra Fuente: https://www.caracteristicas.co/obra-de-teatro/#ixzz6WFKWbEvw»

¿Quién es Katty García?

Katty García es una actriz que se ha esforzado para poder conseguir sus metas.

¿Qué diferencia ves ahora con el teatro virtual?

Es muy obvio la diferencia porque estar en el teatro con el público presente donde vibran, sienten, ríen, lloran, se emocionan, se asustan. Eso no se siente en las exposiciones virtuales porque no está la presencia física, que es una de las esencias de la funciones del teatro.

¿Cómo te has adaptado a la plataforma para realizar teatro virtual?

Realizar un show por plataforma es difícil porque existe el nervio de hacer un buen espectáculo, y la energía que requieres y te auto das para estar en onda en la  obra, y si tienes un compañero, aunque no esté en ese lugar, tiene que haber una conexión para que haya un buena propuesta escénica. Si hay ganas puedes reinventar, buscar la forma, métodos para poder disfrutar la escena porque se convierte en tu espacio en el que estás transmitiendo en una cámara.

¿Has tenido algún inconveniente en la plataforma?

Sí, pero son problemas que tienen solución. Muchas veces se cuelga la página, se pone lenta, pero es algo que tiene salida y eso se va mejorando poco a poco.

¿Cómo es la pre-producción?

La pre-producción es adaptar la obra que ya tienes para un escenario, a la       plataforma virtual; de qué manera esa obra se puede llevar mediante las cámaras.

¿Cuál es el proceso para adquirir una entrada?

Es muy fácil, son los mismos procedimientos, solo que ahora te envían un link donde tienes que ingresar el código de Ticket y el código de Compra.

¿Cómo le ha afectado a la industria la situación actual?

Afectado mucho como a todos. A la industria del espectáculo ya que no se pueden hacer eventos masivos, y abrir una sala con una obra grande para una capacidad permitida no es rentable. La forma de hacer virtualmente a algunos nos ha sacado del bache.

¿Cómo el teatro virtual ha sido acogido por el público?

Se ven las ganas que tienen las personas por ir al teatro. Es la manera de suplir, en cierto punto, con la propuesta por internet, y esto permite que personas de otros países también puedan ver nuestras obras, eso también tenemos que aprovechar.

¿Tienes en mente seguir ejerciendo la actuación por la plataforma virtual?

Es una propuesta más a la rama de los espectáculos para nosotros, porque las personas disfrutan la obra que nació como un parche y que ahora se ve como una propuesta escenográfica nueva.

 ¿Tenías proyectos teatrales antes de que ocurriera esta emergencia?

Sí, tenía una temporada en viraló con Carolina Piechestein, estábamos escribiendo una obra que se llama “Lo que cantamos las mujeres” y ya teníamos separado el espacio, ajustando lo que es la pre producción; pero el show va porque va, o posiblemente se lo lleve a las plataformas virtuales.

Lo virtual se añade en nuestras vidas en forma inmutable, las actividades diarias que ejecutamos, o casi la mitad de aquellas, tienen que ver con la sistematización o el uso de algún ejemplar de interfaz, ya sea continua o secundariamente. Es incierto el momento en que se puedan reabrir las puertas de los teatros, pero es seguro que se vienen nuevas propuestas escenográficas par los innovadores, quienes buscarán cualquier método para salir adelante, este  es el caso del teatro virtual, donde se implementan técnicas para poder transmitir sus obras por medios de las plataformas digitales.

En Plena 40Tena es una serie que es conformado por: Katty García, Pablo Rivera, Carolina Piechestein y Luciana Grassi. Foto: Katty García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *