. . .
Disfruta y comparte!!!
La importancia de reutilizar las cosas

Por: Anthony Guerrero.

El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico, etc. Una vez terminados su ciclo de vida útil, se transforman en nuevos productos. El confinamiento causado por el virus COVID-19, ha hecho aumentar la capacidad de usar la imaginación en varios aspectos. Uno de esos es la reutilización de ciertas cosas que ya cumplieron su ciclo. La mayoría de los expertos en realizar esto son las amas de casa.

Es por eso, que el equipo de #Upsenlinea visitó a Mónica Alexandra Landires Rodríguez y desde su experiencia compartirá sus conocimientos de como ser recicladora, madre y ama de casa a la vez de un hogar.

” Todo cambio siempre es difícil al principio, pero con disciplina y mano dura he podido lograr que mis hijos sepan diferenciar al momento de botar la basura.”

  1. ¿Qué tipo de reciclaje realiza?

En mi casa teníamos la costumbre de botar todo en un mismo sitio, pero ahora ya separamos la basura, usamos unos baldes que pintamos de colores para clasificarlos, el vidrio y plástico va en el balde verde, el papel y el cartón en el azul y el rojo para los desechos orgánicos.

2. ¿Qué objetos reciclan en su hogar?

En mi casa reciclamos el papel, el aluminio, el cartón y el vidrio.

El reciclaje en casa no requiere de mucho esfuerzo, sino más bien de educación y creatividad. Como cualquier otro hábito al principio será un poco difícil y luego de semanas será una práctica más en familia.

La Sra. Landires en su hogar compartiendo tips para el reciclaje en el hogar.

4. ¿Fue difícil adaptarse al nuevo hábito?

Todo cambio siempre es difícil al principio, pero con disciplina y mano dura he podido lograr que mis hijos sepan diferenciar al momento de botar la basura.

5. Una vez separados ¿Qué hacen con ellos?

Una vez separada la basura espero que sea el día de sacarlas y se las entrego a los recolectores. Les explico que contiene cada balde antes de hacerlo.

6. ¿Cuál es la importancia del reciclaje para usted?

Primero, porque me gustaría que mis hijos tengan buenos hábitos de cuidado hacia el medio ambiente y este sería una de las maneras más fácil de hacerlo, ayuda a combatir el calentamiento global, evitamos la contaminación, a disminuirla.

7. ¿Qué ejemplos nos podría dar respecto a la reutilización?

Por ejemplo, los frascos de vidrio nos podrían servir como floreros improvisados, los envases plásticos como para comer a las mascotas, las tapitas de las botellas de agua o gaseosas las podemos reunir para instituciones benéficas, las tapitas son vendidas y se convierten en dinero para ayudar a la causa.

8. ¿Cómo saber que no debe reciclar?

Me asesoré primero, porque no todo se puede reciclar y eso es muy importante saberlo. Lo que no se puede reciclar son los aerosoles, las cerámicas, los espejos, desechos sanitarios y los vidrios rotos.

9. ¿Qué tips podría recomendar a las amas de casa?

Yo recomiendo que, al empezar el día, al salir a realizar las compras, deben hacer un listado de las cosas necesarias para que no falte nada, nunca salgan sin un listado. En la cocina, es bueno mantener el orden, pueden clasificar los alimentos en la despensa y nevera por categorías, así es mucho más fácil al momento de buscar y usarlos. Crea rutinas de lectura o juegos con tus hijos, que interactúen todos. Y motivar a los integrantes de la casa a mantener el orden.

Ahora tenemos una idea más clara de cómo se recicla en casa. Es muy importante la práctica de cada uno de los consejos para un mejor estilo de vida y también para mejorar la vida del planeta. El reciclaje no solo beneficia a la naturaleza, sino que también es una excelente opción para la economía de un país, ya que genera empleos verdes y además ayuda a sostener el medioambiente para generaciones futuras.

No pierdas de vistas las recomendaciones y artículos que tenemos para ustedes aquí, en nuestra revista digital #Upsenlinea

Fotografía por: @maria.symchych. Recuperado de: https://www.freepik.es/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *