. . .
Disfruta y comparte!!!

“La discapacidad física, no es un impedimento”, Kiara Rodríguez

Leticia Heras Nicolalde

“No se dejen llevar por una discapacidad, siempre hay que salir adelante, únanse al deporte, sean alguien en la vida y luchen por sus sueños”, menciona Kiara Rodríguez, aunque cuenta con una discapacidad, esta no ha sido un impedimento para cumplir sus sueños, está joven que actualmente tiene 17 años es la actual campeona mundial juvenil en los juegos de atletismo.

“Logré clasificar a los juegos Paralímpicos para agosto 2021 en Tokio”, menciona Kiara Rodríguez, quien a los 16 años quedó campeona mundial juvenil en 100 m, 200 m y salto largo. La pandemia no fue una excusa para su preparación de incluir los entrenamientos virtuales bajo un porcentaje.La reactivación deportiva le permitió a Kiara volver a la cancha con su entrenador José Bernardo Valdéz, realizándole una prueba de salto largo con un resultado de 5.50, demostrando que el entrenamiento virtual tuvo buenos resultados, regresando con un 96% de su mejor registro que es 5.71.

La preparación de la atleta de alto rendimiento previo a su participación en los juegos paralímpicos en Tokio 2021 cuenta con varios eventos, para poder así estar entre las primeras del ranking mundial y como objetivo quieren romper el récord a nivel de América.

La pista de atletismo Víctor Emilio Estrada se encuentra en funcionamiento gracias a la última administración de la Federación Deportiva del Guayas bajo el mando de su presidente Roberto Ibáñez, la pista cuenta con un material sintético, se anhela poder realizar a futuro campeonatos inter cantonales, inter-clubes, escolares, más los entrenamientos de los atletas. El Master en ciencias Arturo Aguilar Hernández, metodólogo de atletismo de la federación del Guayas comenta acerca del atletismo en la provincia.

  • ¿Cómo se ha venido dando el Atletismo en la actualidad?

Se ha ido evaluando de manera puntual, mediante las indicaciones de la Secretaría del Deporte, además de la incorporación progresiva de los atletas de alto rendimiento que están vinculados a compromisos internacionales.

  • ¿Dónde se están realizando los entrenamientos?

Con anterioridad se había mencionado la recuperación de la pista Víctor Emilio Estrada, la cual ya se encuentra habilitada y es donde los atletas de alto rendimiento como Kiara Rodríguez se encuentran entrenando.

  • ¿Se han venido cumpliendo las normas de Bio seguridad?

Hay un equipo multidisciplinario encargado de que se cumplan de manera estricta las normas de bioseguridad, lo que nos ha permitido no tener ninguna anormalidad con los atletas.

  • ¿La pista Víctor Emilio Estrada ya está en funcionamiento?

La pista que antes era en tierra, con la restauración y en la actualidad cuenta con material sintético, se ha podido recuperar el cajón de salto largo, la jaula del lanzamiento de martillo, la carrilera de lanzamiento de jabalina, una carrilera de saltos horizontales y otra de saltos verticales.

  • ¿Cuáles serían las practicas adicionales a los entrenamientos de los atletas?

“Nosotros sin las escuelas, no podemos hacer deporte. Ahí es donde están los atletas”, menciona el master Arturo Aguilar Hernández, la pista tendrá un nexo de trabajo con la federación estudiantil como colegios, escuelas fiscales, de esas competencias se sacarán a los potenciales que cuenten con la calidad para estar en un determinado deporte.

  • ¿Qué piensa acerca de que el legado del deporte sea bajo la mano de un atleta como es el actual Presidente de la Federación del Guayas?

Es una gran fortaleza para nosotros que el presidente sea atleta, ya que siente el deporte, en la reapertura de la Pista Víctor Emilio Estrada, mostró con orgullo el arduo trabajo que se realizó en 69 días y próximamente se rehabilitará el coliseo Voltaire Paladines Polo. Roberto Ibáñez trata de incentivar todo lo que se pueda, obviamente de la mano de la parte financiera y la intención que tiene elen sí, que es magnífica.

Kiara Rodríguez es una de las jóvenes que demuestra que una discapacidad no es un impedimento para lograr sus sueños, que la perseverancia y esfuerzo son sus mayores armas para codearse entre las mejores y que el esfuerzo de muchos atletas como ella, está bajo la mano de otro atleta que hoy es el Presidente de la Federación del Guayas, poco a poco se observan los cambios para el deporte de la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *