
Por: Aarón Alvarado
Las consecuencias que tuvo la crisis por la pandemia fue algo sin precedentes, casi todos los negocios, por no decir todos, sufrieron debido a la cuarentena obligatoria por la emergencia sanitaria. El futbol, en todos sus sectores, se detuvo, no se disputaron más partidos después del 16 de marzo del 2020, ni entrenó en sus instalaciones durante casi tres meses, tiempo que sirvió para que la Federación Ecuatoriana de Fútbol pudiera crear un plan de salud a través del cual los deportistas pudieran volver a entrenar y disputar los encuentros restantes.
Humberto Pizarro, viene de una temporada exitosa tras haber conseguido su primer título como Director Técnico, el ascenso a primera división con el Orense SC. Ahora, casi tres meses después de la suspensión de todas las competiciones, los equipos vuelven a la cancha y, para saber un poco más de ello, este profesional del fútbol nos concedió una entrevista donde abordamos las incidencias para el retorno a los entrenamientos.
¿Alrededor de cuánto tiempo estuvieron sin concentrar como equipo?
Estuvimos casi tres meses sin entrenar, y el problema es que los jugadores no pueden estar tanto tiempo sin estar en acción, en otras circunstancias, si los jugadores estuvieran en descanso tras acabar la temporada, podrían jugar tenis, hacer natación o ir a un gimnasio, pero debido a la pandemia no podían ejercitarse de manera adecuada ya que no contaban con el espacio adecuado.
¿Han existido casos positivos de Covid dentro del club?
Si tuvimos dos casos positivos de Covid de acuerdo a los médicos, por lo cual los dos jugadores no han entrenado con nosotros, están en aislamiento para próximamente realizarse una segunda prueba.
¿Los jugadores recibieron rutinas para realizar en casa?
Claro, nosotros estábamos a punto de jugar un partido el 14 de marzo contra Liga de Quito, cuando nos llegó una llamada de la Liga Pro avisándonos que se cancelaban todos los partidos y la semana siguiente tuvimos que cancelar los entrenamientos. A partir de esto, nuestro preparador físico envía rutinas a todos los jugadores cada lunes.
¿Hace cuánto tiempo volvieron a los entrenamientos?
Nosotros volvimos a entrenar el 8 de junio, por lo cual apenas llevamos cinco días de trabajo. El cuarto día realizamos evaluaciones físicas en cuanto a resistencia y potencia muscular para ver cómo volvían los jugadores. “Lo más complicado al regresar a los entrenamientos ha sido la adaptación”
¿Qué ha sido lo más difícil de este tiempo sin entrenar ni jugar?
Lo más complicado ha sido acondicionarnos ya que hay que crear un protocolo en el cual se estipulan reglas como por ejemplo que los jugadores vengan con la ropa de entrenamiento desde su casa, tomarles la temperatura, pasar al campo en pequeños grupos, entre muchos otros procesos.
Los jugadores se pueden sentir un poco incómodos pero colaboran con las normas de distanciamiento y protocolos de higiene.
¿Cómo ha sido ese acondicionamiento al regreso de los entrenamientos?
Nosotros ya pensábamos que iba a ser un poco incómodo, y lo ha sido, por lo cual tenemos charlas pre-entrenamiento vía zoom con los jugadores para que sepan cuáles son las normativas antes, durante y después y de los entrenamientos. Además, todos los días hay delegados de la Liga Pro presentes para asegurarse de que cumplamos con las normas establecidas.
¿Se ha sentido una pérdida de ritmo?
Por suerte no, de hecho el equipo regresó en mejor forma que en enero, creo que eso fue gracias a la planificación hecha por el cuerpo técnico.
¿Qué tipo de procedimientos han tenido que seguir?
Entre los que mencioné anteriormente, como el tema de los uniformes, también está el tema de desinfectar los vehículos, la toma de temperatura, los jugadores pasan por un área en la que se desinfectan y deben ir directamente al campo de juego, no pueden conversar, deben ir directamente al terreno, luego se dividen los grupos y no pueden haber dos grupos en el terreno a la vez.
¿Cree que todos los equipos han sufrido los efectos de la pandemia de igual manera?
Por supuesto, todos tenemos los mismos problemas y todos los jugadores estuvieron en sus casas. Tal vez algunos jugadores de los equipos más importantes contaban con los materiales o implementos para trabajar desde su hogar, por decir una bicicleta estática, una caminadora, pesas, etc., pero aparte de eso, creo que todos hemos pasado por lo mismo, creo que el efecto “cuarentena” ha sido igual para todos.
¿Su equipo está preparado para jugar sin público?
Si, aunque todos sabemos que a todo jugador le gusta jugar con estadio lleno, las circunstancias no lo permiten, pero estoy convencido de que no habrá ningún problema, todos los jugadores lo entienden. Nosotros vamos a colaborar con lo que quiere la Liga Pro por el bien común, lo más importante ahora es la salud.
Todos los ámbitos del fútbol han sido afectados debido a la pandemia, por lo cual, se han tomado medidas que, en tiempos anteriores, nos hubieran parecido exageradas. Actualmente los equipos solo pueden seguir los procedimientos que la Liga Pro les autorice hasta que se tome una decisión final, por ahora, solo se tiene claro que se jugará sin público, pero además, existe la opción de que el torneo se vuelva regional, esto con el fin de evitar los viajes largos lo cual disminuiría la cantidad de partidos y, por consiguiente, reducir el riesgo de contagio.
DT Pizarro durante un partido de primera división. (Cortesía del DT Humberto Pizarro).