
Las medidas de seguridad para retomar las temporadas
Por: Jefferson Perugacci
Pedro Herrera, ex futbolista profesional que militó en varios clubes: Emelec; Rocafuerte FC; Liga deportiva universitaria; entre otros clubes de la segunda categoría del fútbol ecuatoriano, actualmente es dirigente de Dreamers Fútbol Club de la segunda categoría del campeonato ecuatoriano. Con gran esfuerzo y dedicación ha podido darle oportunidades a chicos que no han sido aceptados en otros clubes del país.
El equipo de la revista digital #Upsenlinea, tuvo el agrado de entrevistar a Pedro, quien reconoce el déficit económicos de los equipos. Por lo tanto, muchos de ellos no quieren participar en el campeonato 2020; pero para el dirigente del club rojo, es una falta de respeto a las instituciones: ¡todos tenemos problemas! -agregó-, pero por esa razón somos quienes estamos a la cabeza de nuestro club y, nos guste o no, debemos tratar de seguir adelante con lo que tenemos.

¿Cuáles son las medidas que va a tomar la federación ecuatoriana de fútbol?
Según lo que nos manifiesta la federación, se están tomando todas las medidas correspondientes para que los clubes puedan volver a entrenar; se realizarán pruebas de covid-19 a todos los jugadores y trabajadores de los clubes.
Usted como dirigente de un equipo de segunda categoría ¿cree que se debería jugar este año?
Es algo contradictorio, ya que uno como deportista y amante al fútbol quiere que se juegue lo más rápido posible. Pero también está la parte de que uno quiere cuidar a sus jugadores y familiares, la verdad es una pregunta que no tiene respuesta.
¿Se está tratando por igual a los clubes de la diferentes categorías?
La verdad tengo una satisfacción porque la federación se ha portado a la altura con todos las categorías y nos ha dado toda la apertura para prepararnos bien.
¿Qué opina usted sobre la no participación de las categorías inferiores?
Me parece muy lamentable, pienso que eso sí se pudo trabajar mejor; pero son las decisiones que tomaron los dirigentes pensando en el cuidado de nuestros jóvenes y solo nos toca aceptar.
“Por eso somos dirigentes, debemos poner la cara y tratar de resolver los problemas de nuestros clubes”.
¿Qué deberían hacer los dirigentes del resto de clubes para poder afrontar la problemática de la reanudación del torneo?
Los dirigentes no solo estamos para poner la cara en ciertos momentos de la vida del club, los dirigentes estamos para poner la cara hasta en los momentos más difíciles, y debemos tomar todas las medidas correspondientes para tratar de salir adelante. Nadie se esperaba lo que sucedió este año, pero no nos podemos quedar pensando en el pasado, la vida continua y debemos seguir adelante.
¿Cree usted que se pueda evitar contagios en el fútbol con las medidas correspondientes?
Creo que si la federación hace su trabajo en conjunto de las organizaciones sanitarias, no habría ningún inconveniente.
¿Cuál ha sido el mayor reto para los futbolistas debido a la paralización de las actividades?
Considero el simple hecho de no hacer lo que les gusta es un reto, aparte este es su trabajo y no estamos en Europa donde con un mes de sueldo puedes estar tranquilo varios meses; pero creo que el futbolista lo que más extraña es el simple hecho de salir cada domingo a la cancha y representar a su club.
¿Cree usted que el próximo año el fútbol pueda volver a ser igual?
Tengo la esperanza de que sí. Todos los clubes estamos a la expectativa de lo que nos digan las organizaciones de salud, estoy completamente seguro de que la federación hará todo lo posible porque el fútbol regrese.
¿Qué cambio o modificación haría usted a las medidas de seguridad para volver a retomar las actividades deportivas?
Nosotros no somos los encargados de modificar las medidas que tome la federación, pero sí podría opinar que se fijen en los modelos europeos para que el fútbol regrese sin ningún inconveniente.
¿Qué consejo le daría los jóvenes de las formativas que no podrán participar este año?
Yo les aconsejaría a todos los jóvenes que este año no van a poder tener la oportunidad de jugar, que no pierdan la cabeza y no se desenfoquen. El fútbol regresará más fuerte que nunca y deben prepararse para volver con mucha más ganas de triunfar.
Nadie se esperaba lo que sucedió este año, pero no nos podemos quedar pensando en el pasado, la vida continúa y debemos seguir adelante. Fue lo que expresó Pedro Herrera respecto al covid 19. No solo el fútbol cambió el deporte; la vida en general cambió. Lo único que podemos hacer es adaptarnos y enfrentar con buena cara el mal tiempo y seguir trabajando, si nos estancamos pensando en lo que pudo ser, mentalmente quedamos desmoronados. Muchos tenemos hijos y una familia que alimentar. Demos gracias a Dios que seguimos con vida ya porque otros no pueden presumir eso.

Gracias por tu aportación. Feliz semana.