. . .
Disfruta y comparte!!!

El Dr. Raúl Álvarez, vicerrector de la sede Guayaquil, cuenta su experiencia

Por: Carolay Días

A raíz de la pandemia y como parte de las disposiciones ejecutivas para prevenir más contagios del Covid 19 en Ecuador, los establecimientos de los centros educativos quedaron sin la presencia de sus alumnos, con esto la virtualidad aparece como una alternativa en medio de la emergencia sanitaria. Miles de instituciones educativas implementaron, o aceleraron, sus procesos tecnológicos de enseñanza; entre ellas, la Universidad Politécnica Salesiana (UPS).

UPS sede Guayaquil

Con el fin de saber la situación de la Salesiana ante la emergencia sanitaria, la revista UPSenlínea realizó una entrevista al Ing. Raul Álvarez Guale, quien es ingeniero, magíster, doctor en Ciencias de la Administración, además fue Director de Carrera, y se convirtió en el vicerrector de la sede Guayaquil a partir de abril en el 2020, es decir en pleno auge del Covid 19.

Según el Dr. Álvarez, la UPS, afrontó cambios en el sistema educativo, por lo que “tuvimos que reinventarnos, adaptar las aulas de clases por salones virtuales, repotenciamos nuestras plataformas digitales para continuar brindando a nuestros estudiantes la calidad educativa que se caracteriza en la UPS”. También señala que la universidad implementó laboratorios virtuales, como parte de la educación complementaria de los alumnos, ya que así “permiten a los estudiantes desde su hogar tener acceso a los diferentes laboratorios para que ellos practiquen”, dijo el vicerrector.

El internet como elemento fundamental


Dr. Raúl Álvarez Guale, Vicerrector de la UPS sede Guayaquil.

No obstante, al momento de contemplar la situación de  aquellos estudiantes que no tienen las herramientas tecnológicas necesarias para su continuidad en la carrera universitaria, Álvarez manifiesta que por normativa del CES la Universidad no sólo se rige a un acompañamiento virtual de manera  sincrónica, “existen también la parte asincrónica, el estudiante puede acceder a nuestras plataformas  no solo en un espacio  remoto instantáneo, sino que también quedan las clases grabadas para que  pueda de una u otra manera asistir a estos encuentros”. De igual manera, el vicerrector subraya que “los estudiantes sí necesitarían tener como acceso mínimo una cuenta de internet este para que puedan acceder”.

Progresivo retorno a las aulas

Actualmente, en más de 1.300 instituciones educativas se levantó la prohibición de recibir clases de forma presencial.   La UPS consta en el listado de los centros educativos que, previa aprobación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, puede retornar la modalidad presencial de forma progresiva.

…nuestros estudiantes son totalmente reconocidos y solicitados en importantes empresas

Dr. Raúl Álvarez

En este marco, Álvarez explica que la universidad cuenta con un plan piloto de retorno a las aulas, enfatizó que esto sería sólo para el uso de los laboratorios y se daría de manera voluntaria. “La planificación y organización en cuanto a los horarios están a cargo de las direcciones de carrera, claro está con el respectivo respaldo de sus docentes como son los jefes de áreas curricular”, dijo el vicerrector.

El año de la pandemia

En este último año, según el Ing. Álvarez, la universidad estuvo enfocada en “mejorar y fortalecer las áreas que conduzcan a aprender una educación de calidad”.  Enfatizó que la planta docente, más los laboratorios (virtuales y presenciales) altamente equipados de la UPS, conformarían la fórmula para garantizar la educación que caracteriza a la Salesiana.

Además, asegura que la efectividad académica de la UPS se “lo va a observar en el campo de trabajo de nuestros estudiantes que son totalmente reconocidos y solicitados en importantes empresas”.

Al cierre de la entrevista, el vicerrector de la sede Guayaquil sostuvo que la UPS se está preparando para recibir a los estudiantes cuando den luz verde a las clases de manera presencial al 100%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *