COMUNIDAD KAWYMENO

Tomado de www.forosecuador.ec
Disfruta y comparte!!!
Rescatando costumbres ancestrales

Por: Alejandra Cox

La comunidad Kawymeno Waorani está ubicada en lo profundo del Parque Nacional Yasuní en la provincia Orellana, cantón Aguarico, parroquia Cononaco; ha pasado por varios años de adaptación en sus tradiciones y costumbres propias de su pueblo, que se han ido perdiendo para las nuevas generaciones debido a la hibridación que se ha producido con el acogimiento de prácticas mestizas.

Esta pequeña comunidad ancestral siempre fue caracterizada por la cacería ya que a través de ésta proveían sus alimentos y sustentaban sus familias; hoy en día esta tradicional actividad se estaba quedando a un lado, ya que debido al contacto con los pueblos cercanos como Nuevo Rocafuerte y Tiputini que son lugares más desarrollados y cuentan con más del 50% de su población mestiza que vive de actividades como el comercio de legumbres,  provee de alimentos a todo el cantón, lo que  motivó a los Kawymeno Waorani a formar parte de los consumidores de estos productos alimenticios, dejando de lado salir a cazar.

Pero desde que el mundo atraviesa la pandemia del covid-19, estas actividades de provisiones se han visto afectadas para el cantón debido a la lejanía donde está ubicado, lo que hace complicada la llegada de los productos, por ello la comunidad Kawymeno Waorani ha sido perjudicada ya que está en la parroquia más lejana de Nuevo Rocafuerte y Tiputini.

Como resultado de todas las prohibiciones los integrantes de la comunidad Waorani ha decidido recurrir a sus tradicionales actividades, ahora jóvenes pertenecientes a esta cultura realizan los implementos de cacería como lo era desde un principio, esto nos comenta Jack Jaramillo quien convive con este grupo social desde hace 24 años, “Por los peligros del covid-19 no hay carabinas, no hay donde comprar ni nada de eso, entonces se los ve a todos con lanzas haciendo todo lo que era ancestral, algo positivo trajo esta situación, porque a personas que nunca se las ha visto con bodoqueras yendo a la cacería, nunca se les ha visto con lanzas, ahora se los ve todas las mañanas desfilar que se van de cacería, pero como era ancestralmente”.

Este personaje tan reconocido y respetado dentro de Kawymeno, pese a que no es Waorani de nacimiento ya es parte de la comunidad y es él quien ha sido su voz y comenta que se siente muy feliz de que estas nuevas generaciones de la cultura empiecen a retomar actividades ya perdidas y recuperen la esencia de sus ancestros.

Esta cultura de hombres y mujeres guerreros que tuvieron que luchar contra sus propios principios para entrar en el mundo de la civilización dejando a un lado sus costumbres y adquiriendo un nuevo estilo de vida totalmente diferente al de sus antepasados, hoy en día luchan por recuperar sus tradiciones y sobrevivir estos nuevos tiempos en su propia comunidad, para que su estilo de vida no se vea en decadencia y puedan ofrecer un futuro próspero a sus hijos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*