
Fue en medio de diseños y estructuras con temáticas que hacían referencia al anime, el manga, el comic, k-pop y al gaming que se llevó a cabo el Bankai Guayaquil, el cual atrajo a personas de todas las edades que son parte de la cultura friki en nuestro país, en donde pudieron participar en una gran variedad de actividades únicas y divertidas, mismo que tuvo una entrada totalmente gratuita.
El Bankai Guayaquil tuvo lugar en el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro, durante el 10 y el 11 de junio, dándose su apertura desde las 10 Am hasta las 7 Pm, siendo así jornadas extensas que contaron con su propio horario y cronograma individualmente para cada día, por lo cual era imprescindible tener conocimiento de antemano sobre la hora exacta en que se daba cada actividad según el interés de cada persona.
Este evento que fue organizado por el staff de la Budokan se convirtió en una de las mejores iniciativas para los que son fanáticos de asistir a las convenciones que reúnen las aficiones al anime, el cosplay, el k-pop o los videojuegos, ya que normalmente estos no tienen sitios de reunión masiva, siendo uno de sus mejores atributos el dar una entrada gratuita, a pesar de contar con importantes participaciones en todas las categorías del mismo, además de conceder varios premios.
De esta manera las instalaciones del evento se llenaron de grandes multitudes, entre los cuales se dieron a resaltar estéticamente los cosplayers por sus creativos y coloridos vestuarios que personifican a distintos personajes ficticios de los animes y comics, para los cuales se dio específicamente el domingo 11 de junio la pasarela cosplay niños y el concurso cosplay Bankai, que tuvo la participación especial del actor ecuatoriano Héctor Garzón como uno de los jurados cosplay, además de la maquilladora profesional Sara Mero y a Jorel Andriu reconocido cosplayer.
Así mismo otra de las actividades más destacadas fueron las destinadas a quienes son fans de la música coreana, para los que se dio el concurso de K-pop solistas y el concurso de grupos de baile de k-pop Bankai, que contó con las bailarinas y coreógrafas profesionales Daylin Mendieta, Génesis Marmol y Martha Mejía como las jurados encargadas de elegir a los mejores bailarines kpopers.
Si bien el Bankai contó con grandes concursos y actividades divertidas, también formó parte de su agenda la destacada participación de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, la misma que protagonizó el concierto llamado The Sound of Gaming que rindió tributo a las canciones que marcaron la historia de los videojuegos, siendo la de Mario Bross una de las más aclamadas por todo el público, este show en especial se dio dentro del auditorio y tuvo una capacidad máxima de 1200 personas, para entrar al concierto se necesitaba conseguir una entrada en forma de brazalete, la cual se obtenían de forma gratuita mediante las participaciones en las actividades programadas. En las instalaciones del Centro Cívico durante el Bankai se encontraron también distintos stands de comercios específicos de productos de mangas, animes, comics y de la moda del k-pop, al igual que se llevó a cabo en la zona gamer la final del torneo de E-Sports 2023, además de los puestos donde estaban los ilustradores invitados quienes demostraron su talento a todos los espectadores que se acercaban a observar su arte.
Entre estos stands también se encontró presente las carreras de comunicación y diseño multimedia de la Universidad Politécnica Salesiana, en dónde los estudiantes pudieron seguir de cerca y a detalle cada actividad del cronograma del evento, quienes pudieron captar la esencia de la cultura friki por medio de varias entrevistas, grabación de videosy fotografías, demostrando así que estaban completamente preparados para cubrir esta convención, del mismo modo que ya lo están para el Budokan que será en septiembre.


Ciertamente el Bankai fue una mezcla de experiencias divertidas, originales de la cultura geek, por medio de las que se demuestra las distintas alternativas de poner en práctica el arte y al mismo tiempo combinarlo con los hobbies y aficiones individuales y grupales, siendo así esta una de las aperturas que permite a los jóvenes que exhiban todo su potencial artístico y pueda ser reconocido debidamente por los otras personas que aprecian sus mismos gustos, de modo que este tipo de eventos terminan siendo impulsos positivos para la juventud guayaquileña, al dar paso a la concentración de colectivos con intereses en comunes, en donde pueden compartir y sentirse parte de una comunidad, por ello las organizaciones como el Bankai son una gran representación para quienes se sienten identificados con la palabra friki, promoviendo así la autoaceptación y creación de espacios de socialización artísticos.
Autor: Gabriel Ponte
Me ha llamado la atención que ambas ocasiones de las experiencias mas divertidas, que les gusten y apasionan, por medio de las distintas alternativas de poner en práctica el arte y al mismo tiempo combinarlo con los hobbies y aficiones individuales y grupales, siendo así esta una de las aperturas que permite a los jóvenes que exhiban todo su potencial artístico y pueda ser reconocido debidamente por los otras personas que aprecian sus mismos gustos, de modo que este tipo de eventos terminan siendo impulsos positivos para la juventud guayaquileña, al dar paso a la concentración de colectivos con intereses en comunes. Tal como se mencionó en la noticia web en este medio digital.