TIRO CON ARCO: UN DEPORTE PARA TODOS

Disfruta y comparte!!!

El deporte del tiro con arco, también conocido como tiro deportivo, tiene sus orígenes en la práctica de la caza y el entrenamiento militar.

Se cree que como actividad competitiva surgió en Europa durante la Edad Media. Donde se organizaban competiciones de tiro con arco y ballesta, y los participantes debían disparar a blancos fijos a diferentes distancias. Estas competiciones eran populares entre los arqueros y guerreros, ya que les permitían demostrar su destreza y precisión.

Se convirtió en una disciplina deportiva más formalizada en 1896 y fue incluida en los primeros Juegos Olímpicos modernos celebrados en Atenas, Grecia. Desde entonces, ha sido parte del programa olímpico y ha ganado popularidad en todo el mundo.

Hoy en día, el tiro con arco se practica en diferentes modalidades, como el tiro con arco, la pistola de aire comprimido, el rifle de aire comprimido y el tiro al plato, entre otros. Se rigen por reglas específicas y organizaciones internacionales que promueven la práctica segura y justa de este deporte.

¿QUE ES EL DEPORTE TIRO CON ARCO Y COMO FUNCIONA?

El tiro al blanco es un deporte en el que los participantes utilizan armas de fuego o arcos para disparar a blancos específicos con el objetivo de lograr la mayor precisión posible. El deporte se practica en una amplia variedad de modalidades, cada una con sus propias reglas y equipos específicos.

Es una actividad en la que los participantes utilizan distintas herramientas de lanzamiento para disparar o lanzar proyectiles a un blanco. El blanco puede ser estático o en movimiento y está dividido en diferentes zonas que representan puntuaciones.

Se establece una distancia entre el tirador y el blanco, y el objetivo es apuntar y disparar de manera precisa. La puntuación se basa en la ubicación del impacto en el blanco, otorgando más puntos a disparos en el centro o en zonas específicas.

Es un deporte que requiere habilidades de puntería, concentración, precisión, disciplina y control mental. Los competidores deben recibir capacitaciones adecuadas para tener una buena técnica de disparo, dominar la respiración y ser capaces de mantener la calma bajo presión.

El tiro con arco puede practicarse tanto de manera recreativa como competitiva. En competiciones formales, se siguen reglas específicas que definen el sistema de puntuación, las distancias, el número de disparos y otros aspectos del deporte. Además, la seguridad es una prioridad en este deporte, y se siguen estrictas medidas de seguridad para prevenir accidentes.

  • El Tiro Con Arco es el primer deporte olímpico que permitió la participación de las mujeres en 1904
  • No tiene un límite de edad, es decir, las prácticas de este deporte participan personas que rebasan los 50 años y tienen la oportunidad de entrar al top del ranking mundial
  • La flecha direccionada en una competición va con una velocidad aproximadamente de 250km/h
  • La práctica de este deporte es libremente, es decir, personas con cualquier discapacidad física puede desempeñarse
  • Los acompañamientos de las plumas en las flechas brindan un mayor control de rapidez y precisión en el tiro

En Ecuador el deporte es practicado por FETA (Federación Ecuatoriana Tiro Con Arco), quienes desempeñan la formación de grandes deportistas de distintas edades iniciando a los 14 años de edad. Disputan series de competencias nacionales e internacionales, rindiendo grandes participaciones como Copa Merengue de Tiro con Arco, Juegos Panamericanos Junior, Torneos de Ranking Nacional, entre otros. La zona de practica es evaluado en espacios homologados, áreas verdes de una distancia de 80 a 100 metros quienes demuestran un entrenamiento dependiendo de las distancias en metros, empezando desde la distancia más apta que son de los 50 metros y empleando cada arco distintivo dependiendo de los metros a disparar. Mientras más la flecha se acerque al punto de en medio del tablero, se evalúa el puntaje mayor. Esto es desarrollado de forma individual o mixto, también se realizan torneos en que las personas inclusivas se desempeñen de igual manera que los otros participantes sin ninguna interacción pendiente.

Avatar de admin

Autor: Roberto Páramo – Génesis Proaño

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*