
La Universidad Politécnica Salesiana celebró recientemente una premiación especial para honrar a aquellos que han mostrado un compromiso excepcional con la sostenibilidad ambiental a través de proyectos ecológicos innovadores.
Este evento anual, organizado por estudiantes de sexto, séptimo y octavo semestre de la Carrera de Comunicación, busca fomentar la conciencia ecológica y reconocer el esfuerzo de líderes que trabajan incansablemente para proteger el medio ambiente y abordar los desafíos globales relacionados con el cambio climático y la conservación de los recursos naturales.
La ceremonia se llevó a cabo en el aula magna de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Guayaquil, empezó con la participación del grupo ASU de baile, para luego dar paso a los presentadores, quienes dieron a conocer a la mesa directiva conformada por la directora de la carrera de Ingeniería Industrial, la Msc. Ana Fabiola Terán, la directora de la carrera de Comunicación, la Msc. Marlene Mosquera, el concejal de Guayaquil, Arturo Escala, la directora técnica de vinculación con la sociedad, la Msc. Mónica Mármol y el Msc. Fabián Villacrés.
La premiación tuvo dos etapas previas a la noche final, la primera fue la convocatoria en las redes oficiales de la institución, en donde organizaciones, empresas, unidades educativas y medios de comunicación pudieron inscribirse; la segunda etapa fue la investigación con respecto a las prácticas de gestión de comunicación sostenible desarrollada por los estudiantes. Los premios Generación Verde segunda edición, están conformados por varias categorías las cuales son, unidades educativas, organizaciones sin fines de lucro, empresas, medios de comunicación y en esta segunda edición también se consideró una nueva categoría la cual es interna, para premiar los mejores proyectos de sostenibilidad de las diferentes carreras de la universidad, sede Centenario.











Entre los proyectos destacados de este año:
Categoría unidades educativas
El «Colegio Letras y Vida», con su programa de educación ambiental impartido a los estudiantes desde su establecimiento educativo. El reconocimiento fue entregado por la Msc. Marlene Mosquera, a la Vicerrectora del plantel, la Lcda. Sandra Moscol.
Categoría organizaciones sin fines de lucro.
la fundación «Young Living Ecuador», que desarrolla diversos proyectos educativos y comunitarios para la conservación del medio ambiente. Quien recibió el premio fue su directora ejecutiva la Lcda. Andrea Ollague.
Categoría empresas
«Unilever Ecuador», que se encarga de desarrollar campañas y programas de comunicación para la sostenibilidad a través de sus diferentes medios y plataformas, generando a su público conciencia, en beneficio al medio ambiente. La Lcda. María José Toledo, directora de comunicación, fue quien recibió el premio.
Categoría medios de comunicación
«Ecuavisa», con su programa Ecua Terra, que se transmite todos los viernes, de forma semanal y posee contenidos educativos medio ambientales. El Lcdo. Fernando Terranova y la productora de Televistazo Olga Chang, fueron quienes recibieron el premio.
Estos proyectos ecológicos no solo demuestran el talento y la dedicación de estos líderes, sino que también contribuyen positivamente a la comunidad universitaria y al medio ambiente en general. Al reconocer y premiar estos esfuerzos, la universidad busca inspirar a otros estudiantes a emprender iniciativas similares y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad en su vida profesional y personal.
La premiación anual a proyectos ecológicos en la Universidad Politécnica Salesiana, es un testimonio del compromiso de la institución y de sus estudiantes con la protección del medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad. Estos proyectos son un reflejo del potencial de la juventud para marcar una diferencia significativa en el mundo y brindar soluciones innovadoras a los desafíos ambientales que enfrentamos en la actualidad. Al continuar apoyando estas iniciativas y fomentando una cultura de sostenibilidad, la universidad se posiciona como un modelo a seguir en la lucha por un futuro más verde y sostenible.

Autor: Raquel Rodríguez/ Genesis Proaño
Dejar una contestacion