
Este 27 de julio la Organización de Naciones Unidas dio a conocer a través de su secretario general, Antonio Guterrez en una rueda de prensa en New York que la era del calentamiento global ha terminado y ya ha iniciado la era de la ebullición global, la cual trae consigo mayores consecuencias en la calidad de vida de las personas, la flora y la fauna del planeta.

Este hecho se determinó debido a los altos niveles de calor que se vivió este mes de julio, el cual ha sido catalogado como el mes más caluroso que se haya registrado en la historia del planeta, “No necesitamos esperar hasta finales de mes para saberlo. A menos que se produzca una nimiedad de hielo en los próximos días, julio de 2023 batirá todos los récords” declaró fervientemente el secretario.
Hecho que reafirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) la cual ha indicado que este mes la ola de calor ha superado a todas las anteriores, marcando un antes y un después, ya que julio tuvo temperaturas promedio de 16,95 ºC, superando con creces al anterior récord para un mes, que hasta ahora eran 16,63º en julio de 2019, siendo un verano de ebullición en grandes partes de Norteamérica, Asia, África y Europa Sobre las principales causas que han promovido este agraviante cambio climático se señaló en primer lugar al sector del combustible fósil “El aire es irrespirable, el calor es insoportable. Y los niveles de beneficios que generan los combustibles fósiles y la inacción climática son inaceptables” denunció Guterrez al mismo tiempo ejemplificó las evidentes consecuencias del calor, como los cientos de incendios o los desmayos por insolación de distintos trabajadores.
El comunicado se realizó enfatizando en los cambios que se deben realizar de manera imperiosa por parte de todos las naciones y mandatarios de la comunidad internacional, de manera que el secretario hizo un llamado para emprender nuevas acciones radicales en pro del cambio climático y directamente instó a los países desarrollados a que se comprometan de una vez por todas a la neutralidad de carbono lo antes posible al 2040. “El cambio climático está aquí, es aterrador y es apenas el comienzo. Los líderes deben liderar, no más vacilaciones, no más excusas. No más a esperar que otros se muevan primero simplemente no hay más tiempo para eso.” Insistió el diplomático de la ONU y llamó a la acción de todos.
Autores: Hernán Defaz / Melany Farías
Dejar una contestacion