
Se reactiva el turismo en las Islas Galápagos
Por: Sheika Lucin
Joseph Ortega es uno de los propietarios del Hostal Tongo Reef en Islas Galápagos-San Cristóbal-, se ha especializado en agente de ventas, reservas y marketing del grupo tongo Reef S.A, además de estar siempre en constantes capacitaciones, ya que de una u otra manera busca ser el más destacado en su isla, para así en estos tiempos tan difíciles poder atraer turistas y que puedan sentirse cómodos cuando van a hospedarse, a su vez, brinda un servicio de turismo y atención al cliente de forma personalizada.
Durante años, las Islas Galápagos ha sido uno de los lugares más turísticos, hermosos y es un Patrimonio de la Humanidad con el que cuenta Ecuador.
Pero por la pandemia, han existido muchas dificultades para acceder a las Islas, ya que por ser un archipiélago las forma de llegar son por medio de aviones o barcos. Por ese motivo se dan restricciones de movilidad a nivel mundial, por lo que la fuente principal de ingresos de la isla se ha visto afectada; sin embargo, siempre hay formas de adaptarse y eso es lo que ha hecho Joseph, un guía turístico que nos contará las nuevas medidas que ha tomado este punto de encuentro muy famoso para los extranjeros.
¿Qué medidas se han tomado para el ingreso de Islas Galápagos?
En primer lugar, Galápagos es un paraíso en peligro de extinción, sus lugares naturales son sensibles, por ende se busca precautelar la vida de todos.
El Ministerio de Turismo, acordó con el consejo de Gobierno y Ministerio de Ambiente, crear un salvoconducto para el ingreso de Galápagos, además de presentar la prueba de PCR; sin embargo muchos colonos no están de acuerdo porque limita mucho la venida de turistas en Galápagos.
¿Quiénes emiten el salvoconducto?
Los hoteles, agencias e incluso los propietarios de casa de hospedaje, todos ellos pueden solicitar un salvoconducto y el organismo que lo emite es el Ministerio de Turismo.
¿Cómo han visto la reactivación del turismo?
Por ahora ha sido muy mala, otros destinos en el mundo se liberan de tasas para incentivar el turismo, en Galápagos han puesto muchos obstáculos para que las personas decidan no venir y visitar nuestras islas.
¿Cuánto afectó en su local esta pandemia?
Afectó el cien por ciento de la economía de los hoteles y más aún con un aforo que debe ser controlado; pero si no tenemos turistas no podemos tener ingresos.
¿Se manejan con promociones en este tiempo para poder atraer al turista?
Si, por medio de Booking, que es una página web y otros medios, tratamos de hacer promociones, pero es muy difícil; incluso reservas que se tenían previstas entre enero y febrero se han cancelado, 44 reservas de personas norteamericanas, que son los que siempre visitan, cancelaron su hospedaje.
¿Ha existido algún caso de Covid en animales y cómo se están cuidando ante este virus?
No existe algún registro de caso de Covid en los animales, al menos en nuestra isla; en personas tampoco, por eso se vuelve un lugar idóneo para vacacionar, teniendo las debidas precauciones.

Foto: Sheika Lucin
¿Se reparte algún folleto de indicaciones sobre las medidas de bioseguridad a los turistas?
La verdad no, pero lo que se está haciendo en el Parque Nacional de Galápagos, es cobrar una tarjeta de ingreso al parque, en donde en la parte de atrás se detallan todas las medidas de bioseguridad que debes hacer, entre una de esas es no tocar a los animales, no fotografiar con flash, tener el distanciamiento de dos metros, etc.
¿Cuánto es el aforo permitido en los barcos que trasladan de una a otra isla a los turistas?
Hoy en día no se está respetando mucho porque normalmente estas embarcaciones tienen capacidad para 35 personas, y lo que ahora permiten es 10 personas, pero es imposible que se cumpla ese aforo sabiendo que acá los precios son elevados.
¿Algún mensaje que quiera dar a todas las personas para incentivar que vayan a visitar las islas encantadas?
invito a todos mis compatriotas ecuatorianos y a los turistas internacionales, a que aprovechan las promociones que hoy en día están dando las aerolíneas. Galápagos es un laboratorio viviente, nuestras islas permiten tener un contacto con los animales, esto no es visto en ninguna otra parte: vengan a visitarnos para ayudar a la reactivación de nuestra Islas Galápagos.
Invitamos a nuestros lectores a que consumamos siempre lo nuestro, a que conozcan este lugar que sin duda alguna es maravilloso; pero eso si con todas las medidas de bioseguridad. Un dato curioso es que, al menos en San Cristóbal, hasta el día de hoy no existe ningún caso de covid-19.
Hace dos meses pude estar en San Cristóbal es un lugar increíble y la verdad lo recomiendo mil veces, es una Isla Encantada en todo el sentido de la palabra, visiten y activemos el turismo poco a poco, no se van arrepentir y más que nada lo disfrutaran aún más si tienen al guía adecuado, como lo es Joseph quien me acompañó toda mi travesía.

Foto: Sheika Lucin