
Club de Robótica UPS Guayaquil

Con pasos agigantados la tecnología robótica se convierte en protagonista de muchas áreas, ofreciendo soluciones a situaciones complejas, para ser realizadas por la mano humana.
El club de robótica de la UPS sede Guayaquil, conformado por 25 jóvenes de diferentes carreras, trabajan en el desarrollo de tecnologías para el beneficio del bien común. Con una trayectoria de 16 años, han logrado crear diferentes prototipos, que permiten practicar y ejecutar lo aprendido en el salón de clases.

El Ing. Byron Lima, tutor del club, manifestó que los estudiantes de cualquier carrera que deseen ser parte del club pueden hacerlo, si no tiene los conocimientos, el objetivo será que logren alcanzarlos.
Participación a nivel nacional e internacional
El trabajo en equipo y los premios conseguidos por los integrantes del club, han logrado posicionarlos como un referente de la robótica a nivel nacional. Además, llevaron sus creaciones a competencias internacionales.
Representaron a la UPS sede Guayaquil en Querétaro-México, en la categoría de robots de batalla y en el Concurso Mundial de Robótica denominado: “Robochallenge International Robotics Competition” realizado en Rumanía, en las categorías Robot Humanoide, Sumo Humanoide y Football, ganando los primeros lugares en el podio.

Fernanda Grijalva, coordinadora estudiantil del club, manifestó que invierten la mayor parte del tiempo en las categorías de robots sumo y mini sumo, pues deben ser bien elaborados para cumplir con las reglas establecidas y poder competir.
Potencial para transformar
Más allá de ser una actividad extracurricular, el club de robótica es un espacio que busca la formación integral de los estudiantes, despertando e incentivando la innovación para el desarrollo de proyectos, que a futuro, facilitaran desde necesidades industriales hasta temas de salud.
Durante la pandemia, se ha trabajado a través de webinars abiertos a todo el público dentro y fuera del país compartiendo sobre automatización, programación y circuitos. Las exposiciones científicas también son el escenario para la intervención de este grupo, cada vez que tienen la oportunidad de difundir conocimientos que incentiven la creatividad de estudiantes o aficionados a la robótica es aprovechado al máximo. Como club buscan incentivar a la juventud a interesarse e involucrarse en temas relacionados a la automatización, para comprender la interacción entre el mundo físico y virtual.

Dejar una contestacion