Honrados ciudadanos, buenos cristianos y grandes comunicadores.

Disfruta y comparte!!!

Una década de la Carrera de Comunicación, enfoques y evolución.

Por: Carolay Días
Estudiantes de comunicación producen contenido intercultural. Foto:ups.edu.ec

Con dos períodos administrativo y uno en desarrollo, la carrera de Comunicación de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Guayaquil, celebró sus diez años de vida institucional. En el marco del festejo, Revista UPS en línea conversó con el ex Vicerrector de la sede Guayaquil, Andrés Bayolo, y los tres directores que ha tenido y tiene la carrera de Comunicación: Patricio Rosas, Katiusca Flores y Marlene Mosquera. Los profesionales dieron a conocer sus perspectivas y retos de la primera década que festeja la joven carrera en la sede de la urbe porteña.

Ec. Andrés Bayolo, ex-vicerrector de la sede Guayaquil

Andrés Bayolo, economista y actual Director de la Carrera de Economía, comentó que la carrera de Comunicación en Guayaquil nació como una necesidad de oferta académica en el área social. Según el ex Vicerrector, propuso la idea de implementar una opción profesional periodística al entonces rector de la universidad, padre Javier Hernán, debido a que otras sedes ya tenían en su propuesta de grado en este tipo de carrera.

De igual manera, en esa línea de tiempo para las autoridades universitarias, posicionar la carrera de Comunicación en Guayaquil fue uno de los grandes retos. No obstante, “la clave de esto fue formar un equipo de trabajo comprometido, la diferencia de la universidad es el equipo de trabajo que ha funcionado”, dice Bayolo.

El primer peldaño

M.Sc.Patricio Rosas, exdirector de la carrera de Comunicación

La carrera de Comunicación tuvo como primer director al M. Sc. Patricio Rosas. Según Bayolo, la elección fue dada por las autoridades universitarias, debido a los años de experiencia, profesionalismo y la buena predisposición del docente.

Patricio Rosas, docente de la carrera, comenta que su enfoque académico en la dirección estuvo sujeta a “dos maneras: producción audiovisual y contexto teórico reflexivo”. Explica que su idea estuvo encasillada a que el estudiante pueda “sostener un discurso periodístico, con posiciones no marcadas por la farándula, ni por noticias, sino más bien por cuestiones de género, comunicación para el desarrollo”, entre otros.

Además, Rosas comenta que su visión en la dirección estuvo adherida a la idea de que el estudiante debía de tener la experiencia de la profesión desde su primer nivel. “Si yo quiero que la carrera se posicione tengo que hacer bulla, y la bulla era con el trabajo de los estudiantes”, dijo Rosas. Desde su perspectiva, la gestión estuvo ceñida por la competencia en imagen y posicionamiento. El exdirector comenta que realizó diversos actos y eventos académicos tales como la semana de comunicación y competencias de audiovisuales entre universidades, en donde invitó a personalidades de interés público, esto   con el fin de que el estudiante se relacionara.

A causa de una enfermedad, Rosas se retira del mando de la carrera de Comunicación en Guayaquil y vuelve a su tierra natal, Quito, a seguir ejerciendo su profesión en la sede de la Universidad Politécnica Salesiana.

De lo práctico a los investigativo

A los 24 años, la M. Sc. Katiusca Flores asumió la dirección de la carrera, y con esto se convirtió en la profesional más joven en este tipo de cargos en la UPS. Para ella este logro y el hecho de ser mujer significó “ir en contra del sistema”; no obstante, resaltó que fue “una etapa memorable, llena de gente excepcional y de eventos realmente humanos; muchos teniendo como protagonistas a estudiantes”. 

“la clave de esto fue formar un equipo de trabajo comprometido, la diferencia de la universidad es el equipo de trabajo que ha funcionado”

Ec. Andrés Bayolo
M.Sc. Katiusca Flores, exdirectora de la Carrera de Comunicación

Durante la dirección de Flores se creó una nueva malla académica, la rediseñada. Ella explicó que “se generó en el marco de las disposiciones del Consejo de Educación Superior. Todas las carreras de grado debían reestructurar sus ofertas académicas (…), enmarcada plenamente a los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir.”

Según Katiusca Flores, “el nuevo enfoque respondió, a la problemática en general de la comunicación en su condición instrumental, carente de reflexión, investigación y desarrollo científico.” Ella destacó que la oferta académica “consistió en un componente teórico en los primeros niveles, como base, y a partir de los niveles inferiores (quinto) en un componente práctico – científico.”

Acabado el tiempo de Flores como directora, la M. Sc. Marlene Mosquera es designada como la nueva autoridad en la dirección de la carrera de Comunicación, hasta la actualidad.

La visión de lo tecnológico

Marlene Mosquera asume la dirección de la carrera con un discurso que apunta a lo  tangible y tecnológico. Se basa en la  premisa “la comunicación es digital” , por lo que explica que su visión es la de potenciar  a los estudiantes en el nuevo entorno.

M.Sc. Marlene Mosquera, actual Directora de la Carrera de Comunicación

«la comunicación es digital»

M.Sc. Marlene mosquera

Para Mosquera el “entorno digital es el medio más factible y de crecimiento para el profesional”, además señala la importancia del estudiante a la hora  de desenvolverse comunicacionalmente  en todas sus formas digitales, y esto sería a través del aprendizaje. Entonces, el desafío de la directora de la carrera se halla en que “el estudiante asuma que en realidad el potencial está en el aprendizaje que va a adquirir, no en el título”. A la par de esto, Mosquera con orgullo destaca que los  medios de comunicación digital (tv , revista y redes sociales)  de la carrera son utilizados por los estudiantes.

De igual manera, Mosquera reconoce que a raíz de la pandemia acogió nuevos desafíos, “me proyecté a que los estudiantes sigan con ánimo y se genere ese deseo de aprendizaje, y se pueda dar igualdad de condiciones”. Con esto último, la directora de carrera se refirió a la oportunidad de que el estudiantado acceda a las máquinas , programas , internet (wifi), laboratorio que solo se daba de manera presencial.

“Si quieres un futuro mejor, debes tener un buen presente” fue una de las frases de despedida por parte de la M. Sc. Marlene Mosquera con el fin de alentar a los estudiantes a seguir con el aprendizaje profesional en la institución.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*