EL PODER DE LOS FANDOMS EN LAS REDES SOCIALES

Fandom de BTS durante su presentación en el programa “Today” en la Plaza Rockefeller, Nueva York. Foto: Nathan Congleton/Today Show.
Disfruta y comparte!!!
Fans en tiempos de tecnología

Por: Daniella Villalba.

Las redes sociales se han convertido en una parte integral en la vida de las personas, se las utiliza como fuentes de información, como herramientas de comunicación o como formatos de entretenimiento; de esta forma estas tecnologías han logrado transformar la manera en que interactuamos en la vida cotidiana. El uso de las plataformas digitales ha permitido que se potencie el rol de ciertas colectividades; entre ellas, las comunidades de fanáticos, más conocidas como “fandoms”. Este término proviene de la contracción de la expresión anglófona “fan kingdom” que hace referencia a un conjunto de personas que son fanáticas de una celebridad, de una serie de televisión, de películas, de cómics, de sagas literarias, entre otros. Los fandoms son una subcultura que está caracterizada por la empatía, el compañerismo y la unión que se da entre los que pertenecen a la misma.

Estos grupos han existido por décadas, sus primeras manifestaciones están relacionadas a uno de los personajes más famosos de la literatura inglesa: Sherlock Holmes. Luego de que el personaje fuera aparentemente asesinado por su autor Arthur Conan Doyle en 1893, sus seguidores no tardaron en expresar su descontento por la situación; sin embargo, como el autor había tomado la decisión de no continuar escribiendo sobre el personaje por el momento, los fanáticos comenzaron a escribir sus propias historias, a publicarlas y conversar sobre las mismas, esto fue el comienzo de lo que se conoce como “fan fiction”, textos ficticios creados por fans que se basan en la historia, en los personajes y en los escenarios de un material original. En la década de los 70s se dio paso a la modernización de los fandoms, los mismos se empezaron a enfocar también en las historias de los personajes creados para la televisión y las franquicias cinematográficas, como Star Trek o Star Wars.

En la actualidad existen grandes cantidades de fandoms, su expansión se atribuye a la evolución de las nuevas tecnologías, en especial las redes sociales, que permiten la interacción inmediata entre personas que comparten intereses y pertenecen a una misma comunidad. Arlette Benites, quien es fan de diversos artistas musicales, expresa que a través de sus redes sociales es capaz de opinar y debatir sobre diferentes aspectos relacionados a sus artistas favoritos, como la música, las coreografías, los vídeos musicales, entre otros, además, manifiesta que puede conseguir este tipo de información al instante. Estas plataformas no solo les han brindado nuevas formas de interacción a los fandoms, sino que también les han otorgado poder.

Fans durante una convención de Star Trek en Las Vegas. Foto: Sam Morris.

Las redes sociales han permitido la transformación del rol de los fandoms en lo que concierne al proceso de producción de lo que consumen. En el pasado los fanáticos tenían un rol pasivo en el que solo tenían la elección de escoger entre consumir o no el producto que se les ofrecía, no obstante, hoy en día gracias a las herramientas tecnológicas, los fandoms son capaces de expresar sus opiniones, deseos y esperanzas, por lo que sus voces y sus peticiones no pueden ser ignoradas por las industrias culturales. Un reciente ejemplo del poder de los fandoms está relacionado con un personaje de videojuegos: Sonic, el erizo. Cuando la compañía de producción, Paramount Pictures, anunció el desarrollo de una adaptación cinematográfica del personaje, los fanáticos expresaron su emoción al respecto, sin embargo, cuando se reveló el primer avance, la decepción del fandom se hizo notar en redes sociales, donde abundaban las reacciones negativas con respecto a la apariencia de Sonic. Debido a la abrumadora respuesta por parte de los fans, Paramount Pictures retrasó el estreno de la película y prometió rediseñar el aspecto del personaje. Meses después, el rediseño de Sonic recibió elogios por parte del fandom.

Otro ejemplo es el de las campañas de renovación de series que han sido canceladas, los fandoms se unen en las redes sociales para demandar la continuación de las mismas expresando el aprecio y dedicación que le tienen a los personajes que existen dentro de estas series, en varios casos sus peticiones han sido escuchadas, lo que ha permitido que series como “Brooklyn Nine-Nine” o “Lucifer” continúen emitiéndose. No obstante, esta no es la única forma de poder de los fandoms en las redes. A finales de mayo del presente año, los fandoms fueron una parte esencial en el activismo en línea que se llevó a cabo luego de la muerte de George Floyd, los mismos demandaban justicia y reformas en las leyes a través de la difusión de peticiones y de hashtags en redes. El activismo en línea también llevó a la donación de dinero a organizaciones que luchan contra la discriminación hacia comunidades afroamericanas, un ejemplo fue el fandom de BTS (grupo musical surcoreano) que decidió igualar la donación de un millón de dólares realizada por el grupo a la organización de la campaña “Black Lives Matter”. El fandom que está formado por personas de diferentes edades, países y culturas logró su meta en menos de 25 horas, el millón de dólares recaudado por los fans fue donado a diferentes organizaciones que luchan por la defensa y protección de las comunidades afroamericanas. La actividad de los fandoms en las redes sociales ha permitido que una gran cantidad de personas, a través del tiempo y el espacio, puedan conectarse de forma inmediata para compartir sus intereses sobre distintos temas. Estas personas a pesar de tener diferentes zonas horarias, diversos idiomas y diferentes lugares de residencia, son capaces de crear un vínculo a través de la tecnología que no solo les brinda la oportunidad de manifestar sus opiniones y crear nuevos contenidos relacionados a sus gustos, sino que también les permite causar un impacto en la sociedad a través de sus buenas acciones e influir en la producción de lo que consumen como fanáticos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*