EL CICLISMO: UN DEPORTE QUE ENAMORA

El profesor Franklin Chumbi en su jornada de entrenamiento. Foto: cortesía de Franklin Chumbi.
Disfruta y comparte!!!

Franklin Chumbi, deportista y profesor de ciclismo

Por: Doménica Haro

“El ciclismo se trata de insistir, persistir, resistir y nunca desistir, porque la lucha es constante, si me caigo me levanto y sigo”, es la filosofía de vida de Franklin Chumbi, deportista y profesor de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, en la provincia del Guayas, con una trayectoria de 12 años como profesor y ciclista al deporte desde hace 20 años. Fue invitado a participar junto a su grupo de estudiantes en diferentes categorías como son los juegos juveniles y prejuveniles en los años 2013 y 2014, donde quedó en primer y segundo lugar en distintos circuitos de la competencia. También está participando en un proyecto de triatlón desde el año 2018 hasta la actualidad.

Chumbi,  busca en sus alumnos una mente competitiva para ganar los campeonatos que se generan cada año en el país, donde no solo se trabaja el cuerpo, sino la mente y las ganas de obtener una medalla.

El ciclismo en la actualidad tiene un gran auge en el ámbito deportivo porque ya no solo practican los que tiene recursos para sustentar sus gastos, sino las personas a quienes les apasiona rodar y tienen las  ganas de practicar este deporte, que no solo es montarse en una bicicleta sino más bien prepararse físicamente previo entrenamiento de gimnasio, resistencia y velocidad.

El profesor Franklin Chumbi con su grupo de infantiles previo a una jornada de entrenamiento, situados en la playa provincia de Santa Elena. Foto: Cortesía de Franklin Chumbi.
  1. ¿El estadio Modelo posee la infraestructura necesaria para entrenar ciclismo?

Por el momento no ya que se encuentra en remodelación

  • ¿El ciclismo en el ecuador tiene el apoyo monetario para que sus deportistas se preparen?

El ciclismo tiene apoyo gubernamental donde existen los planes de alto rendimiento que son subvenciones monetarias que se les asigna a los deportistas con logros internacionales

  • ¿Qué características físicas debe tener un ciclista?

Si hablamos del ciclismo de ruta, por las exigencias mismas de la modalidad, debe tener mucha resistencia muscular, poca grasa corporal, por lo que la mayoría de los ciclistas son delgados

  • ¿Qué necesita un ciclista para ser clasificado y participar en eventos nacionales e internacionales?

Pasar por el proceso de captación, iniciación y formación para luego especializarse en uno o más eventos de acuerdo con la modalidad y pasar las pruebas de marca y tiempo que exige la dirección técnica

  • ¿Cuántas competencias al año tienen los ciclistas a nivel nacional?

Por lo general los ciclistas de ruta compiten más que los de pista ya que se organizan más eventos de ruta, pueden llegar a tener como objetivo una sola carrera de competencia, pero varias de preparación

  • ¿Cómo se preparan los deportistas antes de una larga jornada de competencias?

La preparación viene desde la planificación de los objetivos por lo general se los hace con meses o poco más de un año previo a la jornada de competencias que consiste en preparación física, técnica, táctica, estratégica en sus etapas.

  • ¿Cómo se dividen las jornadas de entrenamiento en la federación del Guayas?

En etapas de preparación generalmente se pueden hacer 2 jornadas una principal y otra complementaria. Esto depende mucho del objetivo a conseguir con el deportista, si es una sola se la hace específica para lograr lo planificado

  • ¿En cuántas categorías se dividen los ciclistas?

Las categorías de iniciación son:

Preinfantil desde los 10 hasta los 12 años

Infantil desde los 13 y 14 años

especialización viene a ser prejuvenil desde los 15 y 16 años

Los juveniles desde los 17 y 18 años.

Alto rendimiento fase 1 que es la categoría sub23 de 19 a 23 años y alto rendimiento fase 2 que es de 24 hasta 29 años.

Existen categorías máster que van desde los 30 en adelante pero ya no son altamente competitivas como lo son las anteriores

  • ¿Cuál es el mayor riesgo de un ciclista al momento de rodar?

Los accidentes que puedan sufrir por parte de conductores inconscientes que no respetan la distancia a la que deben circular cuando pasan a un ciclista

  1. ¿Cómo deportista y profesor, cómo fomenta la pasión por este deporte en sus ciclistas?

El ciclismo y ser ciclista consiste en adoptar un estilo de vida muy particular ya que trata de una lucha interminable por alcanzar tus objetivos.

Una vez que te acostumbras a todo lo que tienes que hacer para lograr tus metas al corto y mediano plazo te va gustando y vas entendiendo que este deporte no es para cualquiera.

Según Franklin Chumbi asegura que “el ciclismo en la actualidad es un deporte   completo que necesita de mucha dedicación. Por ende, el compromiso de cada uno de sus deportistas es fundamental para lograr cada una de sus metas”.

El entrenador junto a su grupo seleccionado para los juegos prejuveniles donde gano en el podio de la ciudad de Cuenca. Foto: Cortesía Franklin Chumbi.

2 comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*