
Las restricciones por la pandemia afectan a los gimnasios de Guayaquil
Por: Faviana González Guerrini

El Crossfit es un deporte que ha tomado fuerza y fama desde hace muchos años atrás en el Ecuador. Se trata de un deporte definido por ser un entrenamiento de fuerza y acondicionamiento basado en ejercicios funcionales realizados a una alta intensidad. En teoría el Crossfit, es una composición de varios deportes como la halterofilia y la gimnasia, esta disciplina tiene la capacidad de desarrollar diversas capacidades físicas, como resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad, potencia, coordinación, agilidad, equilibrio, entre otras, haciendo de éste un deporte variado, divertido, exigente y muy beneficioso para la salud, lo cual ha atraído a varias personas a inscribirse en gimnasios de este tipo.
Carlos Rodríguez es un entrenador certificado a nivel internacional en Crossfit con diferentes especialidades como son: levantamiento olímpico, gimnasia olímpica, strong man, levantamientos de fuerza, entre otras. Fue competidor en el regional latinoamericano de Crossfit rumbo a los Crossfit Games donde logró llegar al puesto 23. El deportista empezó sus entrenamientos en el 2009 cuando esta disciplina no era muy conocida en el país, fue introducido al Crossfit debido a que un amigo lo retó a intentarlo pensando que no sería capaz de aguantar un día de este tipo de ejercicios, por lo que Carlos decidió hacer el día de prueba y le gustó tanto que aún lo practica. Carlos quien amaba el fútbol, convirtió el Crossfit en su deporte principal y desde ese entonces su amor a esta práctica fue creciendo tanto que se aventuró en el 2011 a abrir su propio negocio con dos miembros accionarios más, al cual bautizaron como Horda Fitness.
Carlos cuenta como la pandemia afectó las funciones del gimnasio, “antes a las clases asistían de 30 a 40 personas y ahora debido a que se debe controlar el aforo y respetar el distanciamiento, solo asisten un máximo de 20, también dentro de las clases se les otorgaba a los deportistas un espacio a la clase de levantamiento olímpico, pero por la pandemia se decidió no brindar este servicio ya que se ocupaba mucho espacio y equipo, lo cual interfería con el distanciamiento requerido en el lugar, por lo que también fue necesaria la reducción de personal, aplicar protocolos de bioseguridad y reducir el aforo con el fin de que el establecimiento pueda funcionar y sobreviva”, nos comenta.
Nuestro entrevistado considera que las medidas del COE Nacional están bien, pero son un poco exageradas, ya que está comprobado que “el deporte eleva las defensas, ayuda a mejorar el sistema inmunológico y ayuda a sentirse más fuerte”, expresa que cerrar a un gimnasio que es al aire libre, donde circula el aire y se cumplen con las medidas y protocolos de bioseguridad, como ha sido el caso de Horda y muchos establecimientos que funcionan con responsabilidad, no le parece justo y necesario. “El problema radica en que hay establecimientos que no cumplen con estas medidas y eso perjudica a todos, además que, hay personas que son irresponsables” por lo que él de cierta forma considera que estas medidas están justificadas, ya que el mal funcionamiento y la irresponsabilidad de otros afecta a todos.

La pandemia a pesar de todo lo malo, también brindó un escenario de nuevas posibilidades de trabajos y negocios, como lo fue el entrenamiento en línea, en esta modalidad Carlos también decidió emprender y cuenta que a pesar de que la situación se ha normalizado un poco, el entrenamiento en línea sigue siendo un negocio rentable, ya que hay personas que ven los gimnasios llenos y prefieren no ir, ven las clases llenas y prefieren cambiarse de horario o simplemente están contagiados de Covid-19 y quieren continuar con sus entrenamientos sin salir de casa. “Esta forma de entrenamiento es una buena opción ya que tiene muchos beneficios, evita movilizarse y exponerse al tráfico, exponerse al virus, se está en la comodidad de la casa, toma poco tiempo y en casos es una buena forma de compartir con la familia”, destaca.
“Normalmente sin pandemia, el único deporte que recibe apoyo en este país es el fútbol y en los últimos años debido a la crisis económica, cada vez ha habido menos auspiciantes para las competencias de Crossfit o para los gimnasios”, nos señala Carlos. La marca Reebok y Gatorade eran auspiciantes de Horda, considera que en este país el Crossfit es más bien pensado como una distracción, un ejercicio fuerte que da buenos resultados y que mucha gente antes pensaba que era una moda, pero se han ido dando cuenta que es un deporte que se puede entrenar de manera permanente y que tiene muchos beneficios para la salud física y mental. Nos indica que este deporte cuenta también con gran representación femenina: “el problema es que muchas mujeres creen que por practicar este deporte o por ejercitarse con mucho peso, terminaran viéndose como hombres, lo cual realmente no es posible, pero internacionalmente hay muchas mujeres que destacan en este deporte e inspiran a muchas mujeres a esforzarse, a entrenar y a romper estereotipos. Carlos cuenta que Horda siempre contó con una presencia femenina fuerte, lo cual atraía a muchas mujeres a inscribirse, ya que llamaba la atención al ver a una mujer embarazada entrenar.
Nuestro entrevistado concluyó la entrevista hablando de como el ser coach lo ha ayudado mucho a desestresarse y es un trabajo que le gusta mucho ya que siente que ayuda a la gente a ganar confianza, a motivarse y a que la gente cuide de su salud. “Hay gente que llega muy desmotivada al gimnasio, con muchos miedos y poco a poco van ganando confianza y a mejorar e incluso se los ve con otro semblante cuando llegan del trabajo y este cambia cuando terminan de entrenar, se muestran más motivados para enfrentar el día”. Lo que más le gusta de su trabajo es saber que está ayudando a la gente y envía un mensaje a las personas para que se animen a entrenar y llevar un mejor estilo de vida. “Anímense a hacer ejercicios, nunca hay poco tiempo, siempre es necesario dedicarle tiempo a la salud, el deporte y la práctica deportiva es la mejor medicina preventiva para evitar enfermedades y la decrepitud a través del paso de los años, si uno se mantiene activo, llegará a la tercera edad sin tantos problemas de salud, por lo que es importante mantenerse en movimiento y ejercitarse, además de llevar una sana alimentación”.