
Las plataformas digitales como fuente de ingresos.
Por: Christian Aucacama

Uno de los reconocidos talentos ecuatorianos del género salsa urbana es José Arístides Corozo Hernández, cantante y actor conocido como Okan Yore, “el hijo del Rey¨, quien a la edad de 19 años, se inició en la música con el Grupo Promedio 20, cosechando éxitos en todo el Ecuador. Su carrera avanzó con su ingreso a la televisión en el año 2002, como actor en los programas “Mi recinto” y “Ni en vivo ni en directo” logrando personajes brillantes, con tan sólo 24 años.
Obtuvo el premio otorgado por la Municipalidad de Guayaquil como “Ganadores del Carnaval” junto al Grupo Promedio 20, también logró un importante rol en la novela “Secretarias”, “Los hijos de don Juan “y además musicalizó la novela ¨La Trinity¨ con su canción “Amores Prohibidos”. Reconocido como una de las grandes revelaciones artísticas nacionales en los últimos años, Okan Yore se prepara con una nueva producción musical, la cual apunta hacia el extranjero.
¿De qué modo afectó la situación sanitaria al sector musical, generó nuevas oportunidades o solo se trató de innovar?
Bueno, realmente cuando llegó toda esta ola de la pandemia, a todo el sector musical tanto como empresarial o dueños de discotecas golpeó muchísimo, a muchos en su tiempo les tocó renovar, dedicarse a otras áreas que desconocían para poder subsistir. En mi caso fue bastante complicado tuve que buscar muchas variantes y decidí vivir totalmente de las regalías de las plataformas digitales, y de las regalías de los videos que subo a mis plataformas de contenido, gracias a Dios de eso estoy viviendo.
¿El teatro y las series de televisión no pudieron seguir sus grabaciones según lo planificado, de qué manera los artistas se vieron afectados en su trabajo?
Te cuento que la televisión paró un tiempo, los canales de televisión acogieron medidas estrictas, nadie podía ingresar al canal si no se hacían una prueba del COVID, a los actores los mandaron por casi medio año a casa, encerrados sin poder salir y cuando regresaban a la televisión los actores cada semana se tenían que hacer la prueba para poder entrar a los estudios de grabación, lo que tengo entendido por mi compañera Carmen Ángulo. Pero ahora la televisión se activó nuevamente, están tratando de grabar en exteriores, han alquilado casa, la televisión ha mejorado muchísimo casi la mayoría de los actores ya están trabajando.
Generando contenido artístico mediante redes sociales, ¿se ha podido solventar sus necesidades en este tiempo de confinamiento?
Yo creo que sí, yo doy gracias a Dios porque gracias a las plataformas musicales como Spotify, Apple Music, Amazon Music, SoundCloud, cada 3 meses me llegaban regalías con las que cubría ciertos gastos, y por lo cual pagaba nuevas producciones y a mi las redes sociales si me han ayudado mucho, ahorita que estamos con este proyecto de los compadres en Facebook, que también está monetizando esa plataforma, va muy bien, el proyecto de la nueva red social kwai y tik tok que ahora también se va a poder monetizar y gracias a esas plataformas hoy en día se está obteniendo dinero, y la gente actualmente está viviendo de eso, como por ejemplo los ¨Influencer¨ de México, Ecuador, Chile, viven de las redes sociales.
¿Cuál es el mayor logro que has obtenido en la música o en la actuación?
Me han hecho invitaciones para premios en Colombia, en febrero de este año estuve por Medellín en unos premios urbanos y el cariño de la gente ha sido algo que no me esperaba (emoción). Y otro logro importante fue que en ese viaje conocí a una persona importante de la organización de los Latin Grammy, que por tema pandemia no se pudo realizar algunas actividades que se tenía previsto.
Cuéntame una anécdota que hayas vivido como actor.
(Risas) En un capítulo de ¨Mi Recinto¨ en el árbol de Tulio, llevábamos más de 30 minutos grabando y entre el espacio del árbol de Tulio y una mata de mango, yo me acuesto y empiezo a molestar a mi primo Orlando Quiñonez (Conocido como Tulio en “Mi Recinto”) y cuando empiezo a ver la mata de mango y veo una culebra dormida (risas) empiezo a gritar y saltar como no tienes idea (risas) en ese momento se me fue las ganas de grabar, hasta ganas de ir al baño me dio (risas). Y no te hablo de cualquier culebra, te hablo de la ¨culebra x¨ que si eso me llegaba a picar me moría, ya que en los terrenos donde grabamos no teníamos esos botiquines de inyecciones y cosas así. Para terminar esta anécdota que ahora te la cuento con risa, pero en ese momento tenía es miedo, la mejor manera de espantar la culebra es poner ajo con azufre para que se espanten.
Entre risas y anécdotas nos comentó que a su compañera Sofia Caiche embarazada le pico un alacrán en su abdomen mientras tomaban un descanso de las grabaciones. Pará finalizar esta amena entrevista, el artista ecuatoriano Okan Yore nos comentó que desea ser llamado para participar en cualquier serie televisiva o en redes sociales. Además, espera que en este 2021 su música sea impulsada internacionalmente y entre sus sueños está grabar un tema musical junto al cantautor Paolo Plaza, icono de la salsa en el Ecuador.
Tras cámara como parte del elenco de «Mi Recinto»
Dejar una contestacion