
Una década al beneficio de los estudiantes y la sociedad


La carrera de Comunicación Social de la sede Guayaquil inicia en el año 2011 gracias a la decisión del padre Javier Herrán Gómez, rector en esa época. La disposición tomada a través del Consejo Superior permitió programar la creación de la carrera en la ciudad de Guayaquil ya que en aquel entonces solo funcionaba en las sedes de Quito y Cuenca. Aunque su primer director fue el M.Sc. Patricio Rosas Florez, por ser una carrera nueva se mantuvo una estrecha relación con la sede de Cuenca. Posteriormente asumió este cargo la M.Sc. Katiuska Flores Peralta y en la actualidad la M.Sc. Marlene Mosquera es quien la dirige desde el campus Centenario de la sede de Guayaquil. Una gran plantilla de personal docente y administrativo trabajan comprometidos con la institución desde su instauración.
Este año la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) sede Guayaquil celebra el décimo aniversario de creación de la carrera de Comunicación Social, trayectoria durante la cual ha formado comunicadores críticos, éticos y responsables capaces de desempeñar funciones relacionadas a la comunicación tanto en el campo público como privado.

“La Ups es una excelente universidad, sus docentes tienen una ética profesional inigualable y su compromiso con los estudiantes es real”
Lcda. Gabriela Castro, comunicadora graduada en la carrera
Hablan profesores y estudiantes
César Andrade M.Sc., docente de la carrera de Comunicación, menciona que la carrera de Comunicación Social cumple 10 años ahora, pero está seguro de que cumplirá muchos años más proyectados en el camino a formar profesionales de la comunicación haciendo lo que les apasiona. Resalta el hecho de que a pesar de vivir en medio de una pandemia mundial, ha sido posible el reinventarse como institución educativa con el firme propósito de que los estudiantes cumplan su meta.

Gabriela Castro estudió Comunicación Social en la UPS, es graduada en la segunda promoción de la sede Guayaquil. Actualmente se desempeña como Relacionista Pública de cuatro grupos inmobiliarios en Daule y Samborondón entre ellos: Ciudad Celeste, Villa Club, La Joya y Villa del Rey. Gabriela comenta que se decidió por estudiar en la UPS por tres factores que buscaba al momento de iniciar sus estudios: la malla académica, las instalaciones y los costos de las mensualidades, todo esto le dio tranquilidad y seguridad para escoger el lugar en el cual se formaría profesionalmente. Además, resaltó que un comunicador Salesiano es polifuncional y es capaz de realizar diversas actividades gracias a la fusión de la teoría y práctica que son impartidas y ejecutadas durante los años de estudio.

Para Nicole Ruiz, actual estudiante, la carrera de Comunicación que oferta la UPS permite estar actualizado en todos los tópicos, aprender y practicar los conocimientos compartidos en clases. Nicole está aprendiendo a usar las herramientas necesarias para generar contenido en los distintos medios de comunicación, y además piensa que la disciplina es muy importante para un comunicador, porque es esta conducta la que te dará la certeza de que tus objetivos se cumplirán.
“Nuestra vida laboral no empieza cuando te gradúas, sino desde el momento en el que decides estudiar esta carrera”
Nicole Ruiz, estudiante.
A pesar de la pandemia, la carrera de Comunicación ha organizado varios eventos virtuales entre ellos: Conferencia magistral sobre Estética en la Presentación del Data Analitics aplicado a la Comunicación, Misa de Acción de Gracias y la Sesión Solemne a realizarse este 28 de mayo.
Dejar una contestacion