La UNESCO instó a todos los gobiernos a crear regulaciones en el uso de la IA en la educación

Disfruta y comparte!!!

Debido a los constantes avances tecnológicos desde la aparición de la inteligencia artificial (IA) generativa, que es la capaz de crear respuestas textuales, imágenes, audiovisual y hasta musical de forma autónoma, por medio de simples indicaciones, es que ha aumentado la preocupación en la comunidad educativa por sus formas de uso en los estudiantes, ante lo cual la UNESCO se hizo presente al hacer un llamado a todos los gobiernos del mundo a regular rápidamente a la IA en las escuelas.

Este 7 de septiembre la UNESCO dio a conocer en un comunicado de prensa sobre la necesidad emergente que tienen todos los gobiernos de crear normativas que aseguren el uso ético y responsable de esta tecnología en las aulas, por ello presentó una serie de orientaciones mundiales sobre la IA Generativa en la educación y la investigación, mismas que contemplan 7 pasos claves que cada país deben dar para poder regular esta tecnología en una guía de 64 páginas.

Este organismo internacional propone que se debe tomar en cuenta un límite de edad mínima de 13 años para el manejo de las herramientas de la inteligencia artificial en las aulas y así mismo insta a los profesores a la formación en esta materia, además esta guía también establece una adopción de reglamentaciones mundiales y nacionales sobre la protección de datos y la privacidad de los usuarios.

Sobre este mismo tema se expresó la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, quien menciona que así como la IA Generativa es una tremenda oportunidad para el desarrollo del ser humano, también puede conllevar a daños y perjuicios, por lo que “No puede integrarse en la educación sin el compromiso público y sin las salvaguardias y regulaciones necesarias por parte de los gobiernos” aseveró la directora general, señalando que esta guía ayudará a los políticos y a los docentes a utilizar mejor el potencial de la IA.

Además el informe señala que esta guía se da principalmente debido a la falta de gobernanza de esta tecnología en las instituciones educativas, pues desde el lanzamiento de la IA generativa ChatGPT en noviembre del 2022 que tiene la capacidad de producir variados contenidos en cuestión de minutos, misma que se extendió aceleradamente en el uso de los estudiantes, sin ningún tipo de control.

Ante ello el organismo ha advertido que el sector educativo no estaría preparado para la aplicación de esta herramienta de forma ética y pedagógica, evidenciándose a través de una reciente encuesta mundial de la UNESCO en más de 450 escuelas y universidades, que en sus resultados se demostró que menos del 10% de estas tenían políticas sobre el uso de la IA generativa, siendo esta la principal causa de que se creará esta guía de orientaciones sobre esta tecnología durante la semana de Aprendizaje Digital en dónde participan cientos de participantes sobre estos espacios digitales en la educación con el fin de potencializar su uso.

Avatar de admin

Autores: Hernán Defaz / Melany Farías

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*