La economía circular no es importante, ¡¡Es necesaria!!

Disfruta y comparte!!!

A partir  de la revolución industrial y los contiguos avances tecnológicos que se dieron después de este hecho histórico es que se visualizan grandes cambios en la sociedad, siendo uno de los más importantes el gran aumento de la producción de distintos productos, y así la conformación de inmensas industrias de la economía, que si bien significaron desarrollo de las ciudades, también dieron paso al consumismo masivo y por ende una gran explotación de los recursos naturales del planeta, de los cuales muchos son no renovables, circunstancias que a través del tiempo ha enfermado cada vez más a la Tierra, por lo cual en la actualidad se han implementado nuevas alternativas del cuidado de los ecosistemas, siendo este el motivo de la necesidad de una nueva economía, una circular.

Para explicar porque la economía circular es positiva para la sociedad, es importante contextualizar sobre la economía lineal, que es la otra cara de la moneda, es así que la economía en la que se han basado las industrias desde sus inicios es la lineal, que simplificada empieza con la recolección de las materias primas, que son los recursos naturales, posterior a esto los procesan y convierten en un producto que consideren rentable y termina en su adquisición y el desecho del mismo, es decir,  a más consumo, más explotación del medio ambiente y a su vez mucha más contaminación con los millones de desechos que se producen continuamente.

Es así que la economía tradicional ha resultado contraproducente para la sociedad, ya que, a pesar de que pueda significar grandes cantidades de dinero, también es el constante desgaste de los ecosistemas que ha traído entre las consecuencias más graves la pérdida de la biodiversidad, el acelerado cambio climático y el agotamiento de los recursos, tal como la arena , ya que según la ONU es uno de los materiales sólidos más explotados del mundo, junto con la grava, y se está utilizando a un ritmo mucho más rápido de lo que puede renovarse naturalmente, ya que la arena tarda miles de años en formarse a través de la erosión, sin embargo se utiliza diariamente por grandes cantidades, por ello se ha hecho un llamado para un monitoreo global de este recurso.

Son estas las principales razones de que la sociedad esté adoptando un nuevo modelo económico que no sólo satisfaga al desarrollo económico de las personas, sino que también se preocupe y vele por la sostenibilidad de los ambientes y ecosistemas de la naturaleza, este sistema es la economía circular,  una innovadora alternativa para las industrias, la cual se basa principalmente en reducir la extracción de materia prima y centrarse en realizar ecodiseños que tengan tiempos de vida mucho más largos, lo cual daría paso a la reutilización de los productos y el reciclaje de los desechos, de manera que no se deba extraer más materia prima y se de paso nuevas formas de rentabilidad de los mismos, que da como resultado menos costos y productos más baratos.

Es por ello que las industrias ya han empezado a unirse a estos cambios en pro de la naturaleza, de modo que ya existen miles de empresas que aplican la economía circular en su modelo de negocios, lo cual no sólo corresponde a su razón social, sino también a pensar a futuro, ya que si no se empieza a implementar la economía circular por parte de las grandes industrias se prevé un escenario repleto de necesidades, un aumento de la pobreza y las enfermedades, ya que muchos de estos recursos son indispensables para una buena calidad de vida en todo el mundo, como lo indicó el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) en su informe  “LINEAL RISKS” donde detalla que “Las empresas que emplean estrategias de economía circular reducen su dependencia de recursos naturales escasos y se cubren frente a la futura volatilidad de los precios” dando a notar por qué la gran importancia de esta transición.

La economía circular se ha vuelto esencial para la supervivencia de la sociedad humana, tanto así que en la actualidad ya es muy notorio para las agendas políticas económicas de varios países, que ya se han creado leyes de economía circular, que como claro ejemplo se encuentra México que la aprobó en el 2021 con los principales objetivos de promover la eficiencia en productos, servicios, materiales, materias primas secundarias y subproductos a través de la reutilización, reciclaje y rediseño, con lo cual este país ha marcado un claro precedente para la sostenibilidad de los ecosistemas y la economía en conjunto. Es realmente palpable el daño tan inmenso que ha producido el consumo masivo y las grandes industrias que, en pro de la economía y la supuesta lucha contra la pobreza, ha desvalijado los ecosistemas y el medioambiente de sus propios recursos, por ello ya es necesario que todo el mundo se adapte una economía circular, que promueva el desarrollo sostenible de las sociedades, sin perjudicar más a la naturaleza.

Autor: Danna Reyes / Jamileth Arévalo

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*