Análisis de las tipologías de microviolencia en el aula

Disfruta y comparte!!!

Podcast educomunicativo

La alumna Melanny Stefanny Meza Anzules presentó su tesis de producto comunicativo sobre el “análisis de las tipologías de microviolencia en el aula”.

Melanny en su exposición mencionó que este producto se desarrolló por la evidente forma de microviolencia en las aulas tomando como caso de estudio la Escuela de Educación Básica María Reina, de Fe y Alegría, donde ha venido evidenciando la naturaleza de la violencia dentro de los salones escogiendo el formato de podcast por su facilidad de reproducción y ser compartido con el instituto radiofónico de Fe y Alegría el Irfeyal porque este espacio está destinado a escucharse en sesenta y tres extensiones de la Escuela José María Vela de Quito que está presente en varias provincias del Ecuador

También destaca que la microviolencia trata de sutileza los actos de los niños y a veces en los adultos no se dan cuenta de que pueden estar afectando en su desarrollo y de los demás porque, al dar un comentario en sentido de broma, pero con cariño para los niños, es difícil que comprendan que lo dice de una manera cariñosa y lo toman como una manera negativa y esto provoca que se desencadene otras cosas al igual que como nacen muchos de los problemas de la sociedad actual.

Para la recopilación de información se trabajó con grupos de estudiantes de 6° y 7° AEGB quienes mediante preguntas estructuradas y talleres se pudo constatar la necesidad de trabajar este aspecto de manera integral.

Con todo este trabajo de investigación y luego replicado en un podcast, Melanny llegó a la conclusión que la microviolencia escolar es un fenómeno real y presente en las instituciones educativas. Es crucial tomar conciencia de su existencia y reconocer sus diversas manifestaciones para poder abordarlo de manera efectiva, puede tener efectos profundos en el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes. Al crear un ambiente seguro y respetuoso, se puede promover el desarrollo integral de los estudiantes. Abordarla es responsabilidad de toda la comunidad educativa, desde docentes y directivos hasta estudiantes y padres, trabajar juntos permite generar un cambio positivo y duradero con información, sensibilización y acciones concretas, podemos construir entornos escolares seguros y acogedores donde los estudiantes puedan florecer plenamente.

Autores:
Jeremy Freire / Alex Satián

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*