
Decreto Ejecutivo no se implementaría inmediatamente.

La eliminación del historial crediticio de 1,7 millones de personas que mantienen una deuda inferior a USD $ 1000 con las instituciones financiares, dispuesto bajo Decreto Ejecutivo por Guillermo Lasso, no se realizará de manera inmediata. Primero se debe conformar una nueva Junta de Regulación de Política Financiera, con el fin de que solvente dudas sobre lo que involucra el decreto.
No obstante, la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) y Equifatex sostienen que la disposición dificultaría el acceso a crédito. A través de un comunicado oficial, Asobanca manifestó que “mientras más información exista de cada cliente en los burós de crédito, siempre será mejor el proceso para construir un score o calificación del historial de crédito de una persona”. Para este organismo, “es con más información que se puede construir una mejor película”, por lo que perjudicaría a quiénes aspiren a la obtención de un crédito. A la par de esto, Equifatex dijo que desde el punto de vista técnico la eliminación de información no es lo más idóneo para lograr una mayor bancarización e inclusión.
La entidad de buró de crédito resalta la existencia de un plazo de 60 días para la eliminación del historial crediticio que establece el decreto, y estaría bajo las directrices que emita la Junta de Política y Regulación Financiera.
En efecto, el decreto ejecutivo dispuso un tiempo para que 1,7 millones de personas salgan de la central de riesgo. Sin embargo, el ejecutivo deberá de enviar los nombres a la Asamblea Nacional para la designación de la Junta de Política y Regulación Financiera.
Fuente: El Universo
Por: Carolay Días